Click acá para ir directamente al contenido
PURANOTICIA TV ×
PURANOTICIA TV EN VIVO
Conoce los detalles de la franja electoral que se toma la TV abierta

Conoce los detalles de la franja electoral que se toma la TV abierta

  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

Del 14 hasta el 29 de junio se extenderá la franja electoral a partir de las 20.45 horas.

Conoce los detalles de la franja electoral que se toma la TV abierta
Miércoles 14 de junio de 2017 12:38
  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

visitas

Por: Pablo Yutronic

Este miércoles 14 de junio arranca una nueva etapa en la carrera presidencial, ya que a partir de las 20.45 horas comenzará la franja electoral a través de la televisión abierta, donde se verán las propuestas de los precandidatos de Chile Vamos y el Frente Amplio.

Las franjas tendrán una duración de 15 minutos y se extenderán hasta el próximo 29 de junio. Dichos espacios serán transmitidos previos al inicio de los noticieros centrales de los canales nacionales, donde con tiempo equitativo, cada aspirante a La Moneda a través de registros audiovisuales expondrá sus proyectos, ideas y propuestas.

En el caso de los precandidatos de Chile Vamos: Sebastián Piñera, Felipe Kast y Manuel José Ossandón, tendrán un tiempo de 2 minutos y 30 segundos para querer lo que se desea mostrar, mientras que por el Frente Amplio, Beatriz Sánchez y Alberto Mayol tendrán 3 minutos y 15 segundos respectivamente.

Cada pieza que se mostrará por la pantalla, debe ser entregada 48 horas antes al Consejo Nacional de Televisión (CNTV) para su correspondiente revisión, esto con el objetivo de que el material cumpla con los detalles técnicos establecidos como los subtitulos, el lenguaje de señas, entre otras cosas.

¿Alguna revisión de contenido? Ante esto, ha sido enfático el Presidente del CNTV, Óscar Reyes, en enfatizar que no se revisará nada en cuanto al mensaje de los precandidatos, ya que se estaría cayendo en una censura, según señaló.

Imagen foto_00000001
LAS APUESTAS DE CADA PRECANDIDATO

Creatividad, dinamismo, profundidad pero a la vez simplicidad son todos los elementos que los registros audiovisuales deben reunir para tratar de lograr penetrar a la audiencia con las propuestas que se desean transmitir. Es por eso que cada candidato se la jugará en el acotado tiempo establecido, de sacar el máximo provecho de sus espacios.

La franja de Sebastián Piñera, quién es amplio favorito en quedarse con las primarias de Chile Vamos según los resultados de las encuestas realizadas en los últimos meses, se centrará en explicar las razones del por qué el ex mandatario desea volver a trabajar por Chile, además de enfatizar los resultados que obtuvo durante su primera administración. También tendrá un lugar importante en el espacio la ex primera dama, Cecilia Morel, quién se ha desempeñado en un rol social muy acabado durante su vida.

La franja de Felipe Kast no es un misterio en su totalidad, debido a que este martes a través de su página oficial de Facebook de campaña,se publicó un adelanto de lo que será el registro audiovisual que se verá en la franja.

En dicho video se ve al candidato conversando con distintas personas, además, se muestran breves fotogramas del incidente que vivió el 16 de mayo pasado, cuando un grupo de jóvenes lanzó piedras contra su vehículo, lo que generó un amplio debate y polémicas. Por último, se espera que se vea en su franja las propuestas que ha realizado el precandidato en los diversos programas de televisión, comparando sus ideas con los otros aspirantes al sillón presidencial, tratando de enfatizar su contenido y compromiso.

Por último y en cuanto a la franja de Chile Vamos se refiere, se encuentra Manuel José Ossandón, quién ha sido fuertemente criticado en los últimos días tras su participación en el programa Tolerancia Cero, donde fue cuestionado por su poco dominio en los temas de contingencia. Algo que deberá revertir en los próximos días y a través de su espacio televisivo.

Según consigna T13.CL, testimonios ciudadanos, reales y no maquillados se verá en la franja del ex alcalde. Sin embargo, no se conocen mayores detalles de lo que se pueda ver, más allá de sus propuestas. En el material, se verá un Ossandón en el sector de Bajos de mena conversando con los vecinos y haciendo trabajo en terreno.

Imagen foto_00000002
En la otra vereda se encuentra el Frente Amplio, con sus dos candidatos, Beatriz Sánchez y Alberto Mayol. Una franja electoral que no ha estado exenta de polémicas en las últimas horas. ¿Qué ocurrió?

Fue el 20 de mayo cuando el Frente Amplio decidió que los candidatos presidenciales del bloque, debían ceder 30 segundos de sus respectivas franjas de propaganda electoral por televisión para posicionar el proyecto colectivo de la coalición. Sin embargo, el material entregado por el sociólogo para los primeros capítulos no consideró ese espacio, según informó La Tercera.

Pese a que se había acordado con anterioridad, desde el comando de Mayol explican que una falta de coordinación con la mesa nacional del Frente Amplio -su máxima instancia de deliberación- dificultó que los segundos destinados al bloque fuesen incluidos en las primeras emisiones.

Más allá de este impasse, la favorita en las elecciones de dicho sector, Beatriz Sánchez, en sus 3 minutos y 15 segundos mostrará a diversos personajes del humor, específicamente del stand up comedy apoyando a la periodista, tales como Felipe Avello, León Murillo, entre otros. También habrá piezas documentales, donde se mostrará a la candidata recorriendo las ciudades y conversando con personas. Un espacio apuntando a los jóvenes, público el cual apunta el Frente Amplio.

Por último, el sociólogo Alberto Mayol, mostrará un registro audiovisual austero, el más austero de todas las franjas según informó T13.cl. La franja estará basada en su programa y las propuestas más destacadas que ha hecho el sociólogo, como la eliminación del CAE, la gratuidad en la educación, el tren bala, nacionalización de una parte de los recursos mineros y mar para Bolivia, entre otras cosas.

En el espacio, se verá a Mayol recorriendo comunas como La Florida y Estación Central, entre otras, conversando con las personas de la zona y manifestando sus problemas diarios.

PURANOTICIA

Cargar comentarios