Vocero aseguró que la forma será a través de un "Voucher encubierto".
Mientras que el gobierno y la ex dirigente estudiantil y presidenta de la Comisión de Educación de la Cámara de Diputados, Camila Vallejo consideran que la forma en que se financiará la educación es buena, la Confech ve con desconfianza esta fórmula.
El vocero de las universidades privadas de la Confech, Nicolás Fernández, aseguró a Emol que "Tanto el ex ministro Eyzaguirre como la actual ministra de Educación, Adriana Delpiano, han planteado que la gratuidad 2016 es un precedente para la reforma educacional. Pero si el precedente es ese, vemos claro el panorama: la instalación del marcado y las becas en la educación".
Incluso aseguró que esto, es literalmente, un voucher encubierto, "la forma de medir la gratuidad es ver cuánta matrícula se va a subvencionar; no hay ningún aporte hacia la institución que vaya en miras de fortalecer la educación pública, ninguna", explicó.
Aparte, Fernández fue crítico con el hecho de que solo se financiará una carrera por estudiante y el beneficio durará por el tiempo que dure la carrera, "vemos también que esta política, que es un derecho social, tiene un límite, porque si te atrasas y no logras conservarla vas a tener que seguir teniendo la misma lógica de consumo y mercado que queremos erradicar, que es seguir yendo al banco a endeudarte, y con la lógica de los créditos", aseguró.
Pn/ci
PURANOTICIA