Click acá para ir directamente al contenido
PURANOTICIA TV ×
PURANOTICIA TV EN VIVO
Condenan a 62 ex agentes de la DINA por desaparición de militante del MIR

Condenan a 62 ex agentes de la DINA por desaparición de militante del MIR

  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

Se trata del caso de Teobaldo Tello Garrido, fotógrafo y funcionario de Investigaciones, quien fue detenido en agosto de 1974 como parte de la denominada "Operación Colombo"

Condenan a 62 ex agentes de la DINA por desaparición de militante del MIR
Martes 13 de octubre de 2015 17:02
  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

visitas

El ministro en visita extraordinaria para causas por violaciones a los derechos humanos de la Corte de Apelaciones de Santiago, Hernán Crisosto, condenó a 62 agentes de la Dirección de Inteligencia Nacional (DINA), por su responsabilidad en el delito de secuestro calificado de un ex funcionario de Investigaciones.

Se trata del caso de Teobaldo Tello Garrido, fotógrafo, funcionario de Investigaciones y militanye del MIR, quien fue detenido en agosto de 1974, como parte de la denominada "Operación Colombo".

En la resolución el ministro Crisosto condenó a penas de 13 años de presidio, en calidad de autores del delito, a los agentes César Manríquez Bravo, Pedro Octavio Espinoza Bravo, Miguel Krassnoff Martchenko y Raúl Eduardo Iturriaga Neumann.

Otros 31 ex miembros del aparato represivo fueron sentenciados a cumplir 10 años de presidio, también el calidad de autores, mientras que otros 26 ex agentes fueron condenados 4 años de cárcel, en calidad de cómplices de la desaparición.

El ex agente Samuel Enrique Fuenzalida Devia fue condenado a 541 días de presidio con el beneficio de la remisión condicional de la pena.

El ministro Crisosto logró establecer Tello Garrido, fue detenido en la vía pública en el centro de Santiago por agentes de la DINA y trasladado al recinto de reclusión clandestino denominado "Ollagüe", en la comuna de Ñuñoa, y posteriormente fue visto en los recintos clandestinos "Villa Grimaldi", desde donde se perdió su rastro.

Un año después su nombre apareció en la lista de 119 personas fueron sindicadas como militantes de izquierda que murieron a causa de "pugnas internas", y cuya publicación en medios de Chile, Brasil y Argentina, no fue otras cosa que maniobras de desinformación efectuada por agentes de la DINA en el exterior.

En el aspecto civil, el ministro Hernán Crisosto condenó al Estado de Chile y al sentenciado Pedro Espinoza Bravo a pagar solidariamente la indemnización de la cónyuge de la víctima.

Pn/ci
PURANOTICIA 

Cargar comentarios