La organización señaló que esa entidad “seguirá adelante con las diligencias que exige este proceso, de cara a tomar las medidas finales que correspondan”.
La Sociedad de Fomento Fabril (Sofofa) informó que la Comisión de Relaciones Internas y Ética de la organización acordó en su reunión de este jueves suspender los derechos de asociado a Empresas CMPC S.A., mientras se lleve a cabo el proceso de investigación que afecta a su filial CMPC Tissue y que desarrolla esa entidad del gremio.
"Esta decisión se adoptó luego de que el presidente de Sofofa, Hermann von Mühlenbrock, solicitara formalmente a la comisión conocer e iniciar un proceso -si correspondiere-, respecto al caso de colusión en el mercado de productos derivados del papel", señaló la organización en un comunicado, precisando que su Comisión de Relaciones Internas y Ética "seguirá adelante con las diligencias que exige este proceso, de cara a tomar las medidas finales que correspondan".
El pasado 27 de octubre la Fiscalía Nacional Económica (FNE) presentó ante el Tribunal de Defensa de la Libre Competencia (TDLC) un requerimiento contra CMPC Tissue y SCA Chile en que se acusa a ambas firmas de haber creado y participado de un cartel para asignarse cuotas de mercado y fijar precios de venta de productos de la categoría de papeles tissue durante más de 10 años.
Durante el curso de la investigación las dos compañías solicitaron acogerse al programa de delación compensada, por lo que la FNE solicitó al TDLC eximir de multa a CMPC y aplicar una sanción de 20 mil UTA, equivalentes a US$ 15,5 millones, a SCA (ex Pisa).
Al mismo tiempo, durante la investigación, la FNE constató una serie de actos tendientes a ocultar el cartel por parte de las empresas acusadas. Así por ejemplo, está acreditado que los ejecutivos que gestionaron los acuerdos evitaron traspasar información en formato digital o por correo electrónico institucional, por lo que preferían el uso de documentos impresos y cuentas de correo electrónico personales para estos fines. Al mismo tiempo, utilizaron teléfonos celulares de prepago para comunicarse con la competencia y representantes de una de estas empresas admitieron que llegaron a deshacerse de computadores.
Pn/cp
AGENCIA UNO