Click acá para ir directamente al contenido
PURANOTICIA TV ×
PURANOTICIA TV EN VIVO
Comienzan las elecciones FEUC en año clave por reforma de Educación Superior

Comienzan las elecciones FEUC en año clave por reforma de Educación Superior

  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

Crecer UC, NAU, MG y Solidaridad. Cuatro son las listas las que competirán por suceder a la actual directiva gremialista liderada por el estudiante de Derecho Ricardo Sande, cuestionado por su labor dentro de la Confech.

Comienzan las elecciones FEUC en año clave por reforma de Educación Superior
Martes 20 de octubre de 2015 12:35
  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

visitas

La primera vuelta de las elecciones para una nueva directiva de la Federación de Estudiantes de la Universidad Católica (FEUC), comienza este martes 20 y continuará durante el miércoles 21, para determinar cuál de las cuatro listas queda a cargo de la organización estudiantil, en un año clave para la Educación Superior por la discusión de la reforma que impulsa el gobierno para cambiar el actual marco normativo.

La plataforma de izquierda "Crecer UC", la Nueva Acción Universitaria (NAU), Solidaridad y el Movimiento Gremial (MG) son los contendientes que se presentan sucederá a la testera gremialista liderada por el estudiante de Derecho Ricardo Sande, cuestionado por su rol en la Confederación de Estudiantes de Chile (Confech), de la cual fue removido de su cargo de vocero por manifestar posturas discordes a las del movimiento.

Las mesas de votación en los distintos campus de la Universidad Católica se abrirán entre las 9:00 y 11:00 horas. El conteo de las dos jornadas, que se puede seguir online a través de RadioUC o Feuc.cl, se realizará el jueves 21 en el campus San Joaquín y durará hasta bien entrada la madrugada debido a otras elecciones que se hacen simultáneamente, como por ejemplo el consejero superior y los consejeros territoriales. La lista que saque el 50% más uno de los votos de los casi 21 mil alumnos, será ungida como nueva directiva FEUC. Pero si no hay mayoría absoluta, los dos contendientes con más votación irán a una segunda vuelta que se realizará los días 3 y 4 de noviembre.

"Crecer UC"

La plataforma de izquierda "Crecer UC", que agrupa a militantes de la Unión Nacional Estudiantil (UNE), el Frente de Estudiantes Libertarios (FEL) e independientes de izquierda, tras cinco años de madurez y luego de obtener un 21.4% de la votación en la primera vuelta para la FEUC 2015, quedando a 141 votos de pasar a balotaje, se plantea como una opción real de transformación con propuestas que buscan recuperar la universidad del estancamiento, debatiendo las propuestas en comunidad, críticos a la transformación que el NAU no logró y al gremilismo que sacó a la UC del debate público.

Daniel Gedda, Derecho. Presidente.
Carla Ljubetic, Psicólogía. 1era Vicepresidente.
Sebastián Jouannet, Sociología. 2do Vicepresidente.
Luciano Santander, Ciencia Política. Secretario General.
Sebastián González, Física. 1er Secretario Ejecutivo.
Loreto González, Educación. 2da Secretaria Ejecutiva.

"Nueva Acción Universitaria NAU"

Luego de ser federación durante seis años desde el 2009 (Miguel Crispi, Joaquín Walker, Giorgio Jackson, Noam Titelman, Diego Vela y Naschla Aburman), el movimiento sufrió un duro revés tras ser derrotados por la lista del Movimiento Gremial luego de pasar a balotaje con 2808 votos en la primera vuelta y haber obtenido 5996, alejados del triunfo por 968. Por esa razón, aseguran que han aprendido de sus errores, y que si bien agrupan a estudiantes ubicados principalmente en la centroizquierda del universo político universitario, se muestran críticos frente a un gobierno que no está haciendo las cosas de la mejor forma.

José Miguel de la Vega, Ingeniería Civil. Presidente.
Catalina Poblete, Pedagogía General Básica. 1era Vicepresidente.
Camilo Meneses, Arquitectura. 2do Vicepresidente.
Andrés Perry, Medicina. Secretario General.
Francisca Minassian, College. 1era Secretaria Ejecutiva.
Juan Vargas, Pedagogía General Básica (Villarrica). 2do Secretario Ejecutivo.

"Solidaridad"

La centroderecha universitaria está representada por este grupo crítico al actuar habitual del gremialismo, sin temor a hablar de política. Ellos buscan una FEUC, con liderazgo que no tenga miedo de hablarle al país, no como ocurrió con Sande que tras haber sido removido de la Confech, no hizo más. En cuanto a la reforma educacional planteada por el gobierno, no lo apoyan y defienden la autonomía de los planteles y la libertad de enseñanza. En la elección del año pasado quedaron en cuarto lugar, con el 21,32% de los votos (2658), por debajo de CrecerUC.

Felipe Vicuña, Ingeniería Comercial. Presidente.
Felipe Huerta, Ingeniería Civil. 1er Vicepresidente.
Rocío Rivera, Agronomía. 2da Vicepresidente.
Juan Pablo Concha, Ingeniería Comercial. Secretario General.
Cristóbal Allende, Derecho. 1er Secretario Ejecutivo.
Javiera Valech, Psicología. 2da Secretaria Ejecutiva.

"Movimiento Gremial"

Tras conseguir 3944 votos (31,64%) en la primera vuelta y superar con holgura al NAU en segunda (con 6963 sufragios, un 53,73%), el MG recuperó la federación tras seis años de administraciones NAU. La última federación naranja fue la del estudiante de ingeniería comercial Felipe Bettancourt en el 2008, y tuvieron que esperar a la llegada de Sande para volver a festejar. Pero su rol fue cuestionado cuando fue removido de la vocería de la Confech, . Ahora buscan una continuidad, proponiendo equidad y calidad y corregir el sistema de acreditación, siendo críticos de la Gratuidad por establecer requisitos arbitrarios.

Felipe Lyon, Derecho. Presidente.
Andrés Soto, Ingeniería Comercial. 1er Vicepresidente.
Camila Martínez, Nutrición y Dietética. 2da Vicepresidente.
Maximiliano González, Ingeniería Civil. Secretario General.
Macarena Valenzuela, Educación Media. 1era Secretaria Ejecutiva.
Francisco Ramírez, Periodismo. 2do Secretario Ejecutivo.

Imagen foto_00000002
Pn/gm
AGENCIA UNO

Cargar comentarios