Diputados Gabriel Silber (DC) y Daniel Farcas (PPD) presentaron este viernes una denuncia en la Fiscalía Regional Metropolitana Sur, para que se investigue a todos los ejecutivos de las empresas CMPC y SCA (Ex Pisa).
Los diputados Gabriel Silber (DC) y Daniel Farcas (PPD) presentaron este viernes una denuncia en la Fiscalía Regional Metropolitana Sur, para que se investigue a todos los ejecutivos de las empresas CMPC y SCA (Ex Pisa) por la colusión en el mercado del papel higiénico y otros productos tissue.
El diputado Silber afirmó que "hasta ahora, la investigación profunda y acuciosa que está realizando la Fiscalía Nacional Económica sólo tiene que ver con los aspectos relacionados con la libre competencia, pero no se había presentado una denuncia en la fiscalía para que se investiguen las responsabilidades penales respectivas".
"Por ello, presentamos esta denuncia, para que se investigue el actuar de los ejecutivos, operadores, intermediadores, gerentes, y todos aquellos que resulten responsables de los hechos denunciados, especialmente de los gerentes generales y representantes legales de la CMPC y SCA, Hernán Rodríguez y Gonzalo Díaz, respectivamente", explicó.
"Consideramos que los hechos expuestos en el requerimiento de la Fiscalía Nacional Económica ante el Tribunal para la Defensa de la Libre Competencia se encuentran sancionados en los artículos 285 y 286 del Código Penal.
Señaló que dichos artículos establecen que "los que por medios fraudulentos consiguieren alterar el precio natural del trabajo, de los géneros o mercaderías,sufrirán penas de cárcel y multas".
El diputado Silber agregó que "lamentablemente, las penas de cárcel y las multas de la actual ley anticolusión son muy bajas, tal como lo vimos en el caso de las farmacias".
A pesar de eso, dijo que "es necesario realizar esta acción penal, para que la justicia investigue el detalle de estas acciones y la comunidad pueda conocer el actuar de estos ejecutivos, más propios de la mafia que de hombres de negocios".
"Esperamos que todos los sectores políticos apoyen en el Congreso el proyecto que endurece las penas de cárcel y las multas a quienes cometen este tipo de ilícitos, y consideramos que las penas privativas de libertad deben ser especialmente altas, ya que las multas las pagan las empresas y generalmente estos costos los traspasan a los clientes", agregó Silber.
En tanto, el diputado PPD Daniel Farcas dijo que "no basta con las multas, porque necesitamos que haya una acción concreta, que permita que las familias chilenas tengan una compensación".
Añadió que "hay un precio de mercado que no se utilizó, entonces las empresas deberían subsidiar por un tiempo similar al que operó la colusión los precios que la gente debería haber pagado realmente".
Sobre este mismo punto, el legislador añadió que "en los próximos días hablaremos con el ministro de Economía para que haya un recálculo del IPC, porque probablemente esto esté afectando a todas las familias chilenas que pagan su hipoteca o créditos bancarios. Si el IPC subió artificialmente, es una mala práctica que nos afecta a todos y derivaría en otra acción penal que buscaría una compensación aún mayor".
Pn/cp
ATON CHILE