Click acá para ir directamente al contenido
PURANOTICIA TV ×
PURANOTICIA TV EN VIVO
Colusión en el Papel Higiénico: Sernac solicitó antecedentes para proteger a usuarios

Colusión en el Papel Higiénico: Sernac solicitó antecedentes para proteger a usuarios

  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

"Nosotros como Sernac vamos a estar revisando este requerimiento para evaluar las acciones que vamos a seguir en beneficio de todos los consumidores afectados"

Colusión en el Papel Higiénico: Sernac solicitó antecedentes para proteger a usuarios
Miércoles 28 de octubre de 2015 20:56
  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

visitas

Ante la colusión de las empresas de papel higiénico y la presentación por parte de la Fiscalía Nacional Ecnómica (FNE) de un requerimiento ante el Tribunal de Defensa de la Libre Competencia (TDLC) contra CMPC Tissue y SCA- el director nacional del Servicio Nacional del Consumidor (Sernac), Ernesto Muñoz, señaló que de comprobarse el ilícito los usuarios tienen derecho a ser indemnizados adecuadamente.

Para ello, al entidad solicitó y está revisando los antecedentes para evaluar si se suman a las acciones legales para lograr medidas compensatorias para los consumidores que podrían haber sido perjudicados.

"Nosotros como Sernac vamos a estar revisando este requerimiento para evaluar las acciones que vamos a seguir en beneficio de todos los consumidores afectados", señaló el director nacional del Servicio, Ernesto Muñoz.

También explicó que aparte de las sanciones judiciales que pudiesen existir "son complementarias las normas de protección a los consumidores, que establecen que éstos siempre deben ser compensados de todo daño que se les pueda producir a consecuencia de este tipo de infracciones o acuerdos colusorios".

Muñoz indicó que cuando existen este tipo de casos, el Sernac le pide a los tribunales que determinen "qué grupos de consumidores se han visto afectados de acuerdo a parámetros objetivos, que tienen que ver respecto de aquellos que efectivamente celebraron una transacción, aquellos que compraron algo, que tenían la boleta".

"Otros consumidores aún cuando no hayan tenido una relación directa con estos proveedores, porque cuando se produce una alteración de los productos desde el mercado, se causa un perjuicio a los consumidores que en este caso no pudieron acceder durante todo el tiempo que duró este acuerdo colusorio a los productos en los precios que debían haberse fijado por la oferta y demanda".

pn/jv

PURANOTICIA

Cargar comentarios