Nuevo reglamento obliga a las productoras a concurrir con más de 20 días hábiles de anticipación a la intendencia.
Tras los graves disturbios registrados la semana pasada en el Teatro Caupolicán con motivo del show de la banda de cumbia villera argentina "Dama Gratis", el intendente metropolitano Claudio Orrego dio a conocer este viernes una nueva normativa que regula la realización de eventos masivos y que comenzará a regir a contar de este 1 de noviembre.
Entre sus puntos, la nueva normativa – que fue publicada en el Diario Oficial- coordina la labor de las cuatro entidades que son consultadas para el otorgamiento de permisos (Carabineros, Superintendencia de Electricidad y Combustibles, Seremi de Salud y Seremi de Transportes) tanto para recitales, corridas masivas y eventos deportivos.
El nuevo reglamento obliga a las productoras a concurrir con más de 20 días hábiles de anticipación a la intendencia como ventanilla única para solicitar la aprobación.
También establece un sistema de registro público de quienes organizan eventos masivos, para que toda la ciudadanía sepa cuál es el historial de cada una de las productoras, definiendo además claramente lo que se entiende por evento masivo.
Sobre esto último, dispone que no solamente será uno para más de 3 mil personas sino que también para aquellos que siendo menor a esta cifra, se realizan en un lugar que no está especialmente habilitado para ello o, que por su naturaleza, revista peligros para los concurrentes.
Esta nueva normativa establece también un procedimiento para reportar con 15 y 5 días de anticipación a quienes organizan, auspician y a los dueños de los locales, si se están cumpliendo o no con las normas legales.
"Estos son temas que se vienen arrastrando hace mucho tiempo y llegó el momento de subirle el estándar a quienes producen eventos masivos. Lo importante es que todas las personas que participen de un evento por el cual han pagado, tengan tranquilidad de que se han respetado las normativas de seguridad", indicó el intendente Orrego.
Agregó que "la única manera de que eso ocurra, es que todas las entidades públicas estemos coordinadas, y esta circular de alguna manera lo que va a hacer es elevarle el nivel a las empresas productoras de eventos masivos en Santiago".
La nueva circular establece que de no respetarse las normas de la SEC, Carabineros, Salud o Transporte, la intendencia puede denegar los permisos.
Por lo anterior, se exigirá a las productoras que hagan ventas anticipadas de entradas aún no autorizadas, que en el ticket emitido se señale que dicho evento no cuenta todavía con las respectivas autorizaciones y que su realización está sujeta al cumplimiento de las exigencias.
Por su parte, el jefe del Departamento OS-10 de Carabineros, coronel Exequiel Molina, señaló que se velará por el cumplimiento de las normas tanto en relación a los protocolos previos como en el evento mismo.
"En materia de seguridad privada hay una norma legal que regula el uso de guardias de seguridad y en estos casos es obligatorio una previa autorización para tener un grado de tranquilidad en el desarrollo mismo del evento. La institución está porque todo lo que sea normativo se aplique con la mayor rigurosidad posible", señaló el oficial.
Por su parte, el seremi de Transportes, Matías Salazar, dijo que "lo más importante es que las actividades se realicen pero que los usuarios que se verán afectados por las mismas, los automovilistas privados y los usuarios de transporte público, dispongan de información para poder adoptar las medidas respectivas".
Pn/cp
ATON CHILE