
Tras una consulta nacional realizada a los docentes, a pesar de resultados parciales, estos han decidido no aceptar la propuesta del Mineduc.
Este lunes el Colegio de Profesores realizó una consulta nacional, para definir si se aprobaba o rechazaba la propuesta del Gobierno a su petitorio, de manera de poder terminar con el paro que ya suma dos semanas.
Y si bien por ahora hay resultados parciales, la respuesta de los docentes ha sido categórica, puesto que con el 39% de los votos escrutados, la opción "NO" ha obtenido el 91% de los votos. Con esto se rechaza la propuesta del Gobierno, a pesar de que se habían acercado posturas la semana pasada.
Según informa radio Biobío, son 11 los puntos que exigen los profesores. En ese marco, el Mineduc se comprometió con insistir a los sostenedores de los colegios para que denuncien actos de violencia contra el profesorado, además de reponer la suma urgencia al proyecto que busca castigar hasta con cárcel a aquellas personas que agredan a los docentes.
Por otro lado, y en cuanto al pago del bono de incentivo al retiro, el Mineduc se comprometió a hacerlo efectivo de forma paulatina: 1.500 profesores en julio y otros 3.200 docentes en enero de 2020.
Donde no hay una respuesta clara es sobre la deuda histórica y el "bono de mención", que hasta ahora no es pagado a las educadoras diferenciales. Según el Mineduc, "no hay" recursos para comprometerse en la materia.
De esta forma, el paro nacional indefinido se mantiene, aunque los profesores aseguran que están dispuestos a seguir negociando.
PURANOTICIA