![PuraNoticia](/cms/imag/v1/logos/logo_main_white.png)
VIDEO Y FOTOS: Mega obra tendrá 13,9 kilómetros y atravesará la cordillera por el paso Agua Negra en la IV Región.
En un paso más de lo que ambos gobiernos definieron como clave para la integración binacional, Argentina y Chile pusieron en marcha este lunes el proceso de licitación internacional para construir el túnel vial cordillerano Agua Negra, que unirá la provincia de San Juan y la región de Coquimbo.
El proyecto, que tiene financiamiento aprobado por unos u$s 1600 millones por parte del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), prevé la construcción de dos túneles uno de ida y otro de vuelta para el tránsito vehicular, principalmente de camiones y forma parte de la iniciativa de corredor bioceánico central, que a futuro permitirá conectar la región de los puertos chilenos con la ciudad brasileña de Porto Alegre.
Con una ceremonia en la capital trasandina, de la que participarán funcionarios chilenos y argentinos encabezados por el ministro de Hacienda, Alfonso Prat-Gay, y su par de Transporte, Guillermo Dietrich ambos gobiernos abrirán el llamado a precalificación de empresas, para diseñar y construir el túnel fronterizo que busca "mejorar la conectividad de los dos países y generar condiciones para el transporte de carga, de pasajeros, así como potenciar el desarrollo económico y turístico", expusieron desde el gobierno al realizar la convocatoria.
Tras el anuncio a cargo de los ministros de ambos países, Bachelet se reunirá con los funcionarios de las administraciones centrales, así como autoridades de Coquimbo, San Juan y del ente binacional Túnel Agua Negra (Ebitan), creado en 2010 para avanzar en el proyecto.
La obra de Agua Negra, que considera estudios de ingeniería, expropiaciones territoriales y la construcción, podría estar concluida en ocho o diez años, de acuerdo con las estimaciones de las autoridades chilenas.
PURANOTICIA