“Es necesario que la posición de Chile esté muy clara, tanto a nivel nacional como internacional”, señaló el canciller Heraldo Muñoz, tras encuentro con nuevo equipo asesor.
El ministro de Relaciones Exteriores, Heraldo Muñoz, y el agente de Chile ante la Corte Internacional de Justicia, Felipe Bulnes, sostuvieron una reunión de trabajo este miércoles con integrantes del equipo asesor para la nueva etapa del proceso ante La Haya, el subsecretario de Fuerzas Armadas, Gabriel Gaspar, embajador en Misión Especial; Joaquín Fermandois, coordinador de historiadores; y el periodista Ascanio Cavallo, coordinador de comunicaciones.
"Vamos a continuar con el trabajo para defender nuestros intereses nacionales", destacó el canciller Muñoz tras la cita de planificación y coordinación del equipo destinado a asegurar una exitosa acogida de los planteamientos chilenos ante la demanda que el Gobierno de La Paz presentó el 2013 ante la CIJ para que Chile acceda a negociar con Bolivia un acceso soberano al Pacífico para el vecino país.
El jefe de la diplomacia chilena reiteró que en el fallo de la corte en que se rechazaron las excepciones preliminares presentadas para impugnar la competencia del tribunal, se "dejó claramente establecido que la corte no se puede pronunciar sobre un supuesto derecho de acceso soberano al mar de Bolivia".
"Hemos guardado lo principal que es la integridad territorial y lo vamos a seguir haciendo ahora, cuando se empiece a discutir una supuesta obligación de negociar, donde la corte ha dicho por lo demás que si llegara a existir tampoco tiene competencia para prejuzgar un resultado", advirtió el canciller.
"Hoy día hemos iniciado el trabajo, vamos a continuar coordinándonos en estas áreas, puesto que en esta nueva etapa van a haber argumentos históricos, por cierto políticos, además de los jurídicos. Y la dimensión comunicacional la vamos a subrayar puesto que es necesario que se conozcan los puntos de vista de nuestro país", dijo Muñoz.
Aclarando que esta es "una etapa distinta a la procesal preliminar anterior", el ministro explicó que ahora se abordará directamente el fondo de la demanda de La Paz y por ello "es necesario que la posición de Chile esté muy clara, tanto a nivel nacional como internacional".
Pn/gm
AGENCIA UNO