
"Bolivia tendrá un caso muy difícil que responder" dijo la agente de Chile.
Este lunes se entregó en la Corte Internacional de Justicia de La Haya la memoria con los argumentos de Chile para defender los derechos internacionales del agua del rio Silala en su conflicto con el estado de Bolivia.
"En las páginas que hemos entregado hoy a la Corte se va encontrar toda esa evidencia, y creo que Bolivia tendrá un caso muy difícil que responder" dijo Ximena Fuentes, agente de Chile ante La Haya, quien se mostró satisfecha y confiada en los argumentos entregados por Chile.
"Nosotros tenemos que demostrarle a la Corte que estamos frente a un río internacional. Es decir, que fluye desde el territorio de Bolivia a Chile en forma natural. Para esto hemos contado con la asesoría experta de un grupo multidisciplinario de científicos", añadió.
Por su parte el Senador Francisco Chahuán dijo que "respaldamos la presentación de la memoria de la demanda de Chile ante La Haya por el Silala, porque se trata de un río internacional transfronterizo según todos los antecedentes que se acompañan y es útil que la comunidad internacional tenga todos y cada uno de los documentos que avalan aquello."
Además el integrante de la comisión de Relaciones Exteriores del Senado afirmó que "de igual manera, creemos que hay que avanzar sustantivamente en ser mucho más proactivos en nuestra relación bilateral y terminar con lo que ha sido una práctica permanente de Bolivia de usar la relación con Chile como un instrumento de política interna". Al respecto, subrayó que "Bolivia no puede seguir hipotecando la relación futura entre los pueblos."
Por su parte Michelle Bachelet tras recibir la memoria presentada dijo que "es fundamental resguardar este recurso hídrico que ha surtido de agua a varias localidades, entre ellas Antofagasta, Sierra Gorda y Baquedano, y actualmente está siendo usado por Codelco" y aseguró que "Bolivia no puede pretender apropiarse de aguas que son compartidas".
PURANOTICIA