Angélica Verdugo compareció ante la comisión investigadora del caso para abordar los supuestos pagos de Mauricio Valero al ex director del Servicio de Salud Central Metropolitano, Nibaldo Mora.
La subsecretaria de redes asistenciales, Angélica Verdugo, asistió a la Comisión Caval para abordar los antecedentes sobre presunto cohecho por parte del ex director del Servicio de Salud Central Metropolitano, Nibaldo Mora.
Otra de las aristas que investiga la comisión era también abordar la declaración de Patricio Cordero, ex administrador municipal de Joaquín Lavín, quien ante los fiscales detalló que ofreció a Mauricio Valero -socio de Natalia Compagnon en Caval- contactarlo con el entonces funcionario del Minsal.
La subsecretaria Verdugo abordó los antecedentes de presunto cohecho, señalando que frente a este tema la última palabra la tienen los tribunales.
También detalló que el Servicio de Salud Central concluyó una audioría, tras lo cual "se envió los antecedentes a la Fiscalía, por cierto, ordenó los sumarios administrativos correspondientes, y también ofició al Consejo de Defensa del Estado para que se haga parte de la defensa del patrimonio público que pudo haberse visto afectado por las actuaciones presuntamente indebidas de este funcionario público de alto nivel".
Respecto a un eventual cohecho, la subsecretaria Verdugo indicó que "no somos nosotros los que confirmamos esto, esto lo tiene que confirmar la Fiscalía. Yo me referí al tema de cohecho, porque desde el punto de vista de la prensa aparece como un probable cohecho".
"La Fiscalía está investigando este probable cohecho, donde se dice que este funcionario fue pagado por un agente contratado por esta empresa para promover sus servicios. O sea, el habría recibido dinero de una persona ejerciendo la función pública de ser director de servicio", agregó.
Sobre los antecedentes que arrojó la auditoría, la subsecretaria indicó que "nosotros lo que constatamos fueron algunas irregularidades en nuestra auditoría, justamente coincidentes con la época que esta persona era director del servicio, irregularidades en el contrato con esta empresa. Esto es coincidente, pero yo no puedo aseverar que hay un delito".
En tanto, el presidente de la Comisión Caval, el diputado Gabriel Silber, señaló que "esta situación es gravísima, hablamos de 22 mil millones de pesos que ha contratado el Minsal con Sydex. En consecuencia llamamos al Minsal a evaluar la continuidad de estos contratos, teniendo a la vista estos eventuales pagos irregulares".
Pn/ci
AGENCIA UNO