Click acá para ir directamente al contenido
PURANOTICIA TV ×
PURANOTICIA TV EN VIVO
Castro pide que Contraloría investigue convenios de hospitales con Saydex

Castro pide que Contraloría investigue convenios de hospitales con Saydex

  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

Ante la posibilidad de que Caval haya cometido cohechos para lograr licitaciones en el sector salud en favor de la empresa de computación.

Castro pide que Contraloría investigue convenios de hospitales con Saydex
Jueves 24 de septiembre de 2015 17:45
  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

visitas

El presidente de la Comisión de Salud de la Cámara, diputado Juan Luis Castro, presentó en la Contraloría General de la República un recurso para que investigue si existió cohecho hacia funcionarios públicos por parte de la empresa informática Saydex, para obtener convenios o ganar licitaciones en hospitales y consultorios de todo el país.

Castro pidió una investigación en todos los hospitales de Chile y los consultorios de atención primaria de salud donde la empresa Saydex se ha adjudicado distintos convenios y contratos por cifras multimillonarias para la instalación de equipos computacionales.

Según el diputado socialista, se abrió una arista impensada en el caso Caval, después de conocerse que Syndex pagó $170 millones de pesos al socio de esta empresa, Mauricio Valero, por asesorías para estas licitaciones. Según Patricio Cordero, militante UDI, Valeró pagó $20 millones al ex director del Servicio de Salud de Maipú, Nibaldo Moya.

Según Castro, "hubo un verdadero negocio a partir de la necesidad de tener fichas clínicas digitalizadas, de tener sistemas informáticos modernos en el sistema público".

El parlamentario afirmó que "ya sabemos por la auditoría del Ministerio de Salud que hay 22 mil millones de pesos pagados a esta empresa (Saydex), que corresponderían a 14 servicios de salud que reconocieron que contrataron estos servicios".

"Estamos frente a delitos atroces, donde no se trepidó en ir incluso al daño del patrimonio fiscal y al soborno para llegar a generar dineros mal habidos por la condición que en este caso tenía Caval de ser una especie de bróker, una especie de intermediador pagado para lograr acceder a beneficios y utilidades para empresas privadas", concluyó Castro.

Imagen foto_00000002
Pn/ci
ATON CHILE 

Cargar comentarios