Click acá para ir directamente al contenido
PURANOTICIA TV ×
PURANOTICIA TV EN VIVO
Castro: Idea de aplicar IVA a exámenes de laboratorio fue un "error no forzado"

Castro: Idea de aplicar IVA a exámenes de laboratorio fue un "error no forzado"

  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

Presidente de la comisión de Salud de la Cámara, diputado Juan Luis Castro (PS), dijo que le parece una “buena noticia” la decisión del Servicio de Impuestos Internos (SII), de dejar sin efecto la circular que ampliaba el IVA a exámenes de laboratorio.

Castro: Idea de aplicar IVA a exámenes de laboratorio fue un "error no forzado"
Lunes 19 de octubre de 2015 21:55
  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

visitas

El presidente de la comisión de Salud de la Cámara, diputado Juan Luis Castro (PS), dijo que le parece una "buena noticia" la decisión del Servicio de Impuestos Internos (SII), de dejar sin efecto la circular que ampliaba el IVA a exámenes de laboratorio.

El legislador argumentó que la decisión del gobierno descomprime una amenaza que se cernía sobre 1.800.000 personas que diariamente recurren a hacerse exámenes en el sector privado, quienes, de seguir adelante la medida, se habrían visto afectados con el aumento del 19 por ciento en el precio y las tarifas de dichas atenciones.

"La verdad es que nunca entendí por qué se adoptó este criterio", dijo el diputado Castro. No obstante, planteó que "me alegro que se haya derogado y es por ello que espero conversar con el director del SII, para evitar que el día de mañana tengamos nuevamente un traspié o una situación, que, por desprolijidad o falta de cuidado, impacte negativamente en el bolsillo de sectores medios, que se ven afectados por medidas de esta naturaleza".

A juicio del diputado por el distrito de Rancagua, "en este caso primó la sensatez y me alegro que finalmente el gobierno haya resuelto revertir esta decisión. Fue un error no forzado".

Sin embargo, dijo que "hay que examinar los procedimientos, para que no se repitan hechos como el que ocurrió en el SII, porque ello genera un clima de incertidumbre, ya que la gente debe tener la certeza de que la salud pública se va a fortalecer y la salud privada no puede encarecerse más".

Pn/ci
ATON CHILE 

Cargar comentarios