
“Nosotros somos sujetos de derecho, no de caridad y exigirlo es parte de nuestro empoderamiento”, aclara la diplomada en nutrición y dietética.
Carolina Pérez (34), joven discapacitada y diplomada en nutrición y dietética, se convirtió en el ojo del huracán tras escribir una columna llamada "Yo digo NO a la Teletón", donde aclara que critica al show televisivo, pero no así al Instituto de Rehabilitación que trabaja detrás de ese nombre.
Cabe decir que hace 10 años Carolina sufrió un accidente automovilístico, donde un vehículo que se saltó una luz roja la pasó a llevar, en ese momento su médula espinal se cortó en la altura del cuello y quedó tetrapléjica. Sin embargo, no ha permitido que este desafortunado hecho se haya convertido en un gran obstáculo.
"Estos han sido maravillosos 10 años porque han sido de puro aprendizaje. No lo pensé así al día siguiente del accidente, pero hasta hoy no tengo respuesta de dónde saco la fuerza que tengo. Siento que la vida me preparó muy bien para ese día, siempre fui muy trabajadora y seguí al tiro para delante, nunca me quedé parada", cuenta.
Su columna llegó justo en momentos en que la Organización de las Naciones Unidas realizó una fuerte crítica a la Teletón de México, argumentando que en ella se promueven "estereotipos de las personas con discapacidad como sujetos de caridad e impedir que se posicione el concepto de sujetos de derechos".
En entrevista realizada por Emol, Carolina Pérez explicó que antes del accidente ella no tenía "ninguna relación (con la Teletón). En ese tiempo la Teletón me daba pena, donaba plata y si no lo hacía me sentía terrible, pero nunca la juzgué como programa televisivo".
Nunca ha participado en marchas que han realizado los discapacitados, pero está a favor de ellas. "No más victimización y cuando uno se empodera, hay un cambio social. No somos angelitos. Nosotros somos sujetos de derecho, no de caridad y exigirlo es parte de nuestro empoderamiento".
Carolina apunta principalmente una crítica al Estado, pues, según narra, "Chile ratificó en 2008 la Convención Internacional de los Derechos de Personas en Situación de Discapacidad y en 2010 entró en vigencia una ley que establece normas de igualdad e inclusión social para personas con discapacidad. La ley dice que la rehabilitación es un derecho y deber del Estado. No hay nada más que decir entonces. Si vemos la ley, el Estado no se ha hecho cargo nunca".
En cuanto a la Teletón como show televisivo, la joven indica en la entrevista por Emol que "es una manipulación muy grande porque muestra a los discapacitados como personas sujetos de pena y por eso hay que ayudarlos. La gente nos ve como desvalidos, pero antes éramos enfermos, después lisiados, inválidos, minusválidos y ahora somos personas en situación de discapacidad. Todo es lo mismo. Es cierto que el que nos vean así en nuestro entorno explica la Teletón y funciona. La Teletón es un éxito comunicacional porque, qué interesante sería que muchas otras cosas tuvieran ese despliegue y que no tengan que ver ni con el drama ni con la lástima".
Añade que "aunque se cambie el enfoque, este programa no debiera existir. La ley dice que todas las cadenas nacionales deben tener lenguaje de señas, y ésta, la Teletón, falta a la ley. Por qué no lo hacen más educativo, por qué no enseñan que tenemos vida sexual".
Por otra parte, enfatiza que "circulan muchas informaciones sobre las platas que se recaudan. Para el tema de las platas es bien simple: si los empresarios quieren aportar, que se hagan cargo de la Teletón, pero ¿para qué el show?".
En cuanto a las oportunidades laborales de los discapacitados manifestó que "veo una inconsecuencia terrible; me pregunto cuántas personas con discapacidad contratan estos empresarios que van a donar plata. Porque es un hecho que nos cierran las puertas. Ellos mismos me han dicho que no contratan porque tienen temor de no poder echarlos después si no funcionan para el trabajo. Pero es súper simple; se les puede echar porque en ninguna parte dice que no se puede".
Al ser consultada sobre por qué alza la voz ahora, señaló enfáticamente que es "porque hay miedo, porque nos critican. Todo el mundo apoya la Teletón, hasta los mismos discapacitados, de hecho aparecen en ella. Hay que movilizarse, pero quedarse en la casa es muy cómodo para algunos en situación de discapacidad".
Por otra parte explica que "Estoy de acuerdo, hay un grupo que sí quiere ser sujeto de caridad. Sienten lástima de ellos mismos; si crees que eres víctima, vas a ser tratada como tal toda la vida. Si crees que antes de mi silla de ruedas estoy yo, me vas a tratar diferente, pero primero me lo tengo que creer yo".
.
Pn/gm
Texto: Agencia Trayectos.