El ministro de Relaciones Exteriores, Heraldo Muñoz, y el agente de Chile ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya, Felipe Bulnes, sostuvieron hoy una reunión de trabajo con los integrantes del equipo asesor para la nueva etapa del proceso por la demanda marítima boliviana.
El ministro de Relaciones Exteriores, Heraldo Muñoz, y el agente de Chile ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya, Felipe Bulnes, sostuvieron hoy una reunión de trabajo con los integrantes del equipo asesor para la nueva etapa del proceso por la demanda marítima boliviana.
A la reunión asistieron los asesores Gabriel Gaspar, embajador en misión especial; Joaquín Fermandois, coordinador de historiadores; y Ascanio Cavallo, coordinador de comunicaciones, quienes fueron nombrados la semana pasada por la Presidenta Michelle Bachelet.
Junto a ellos, estuvieron presentes el subsecretario de Relaciones Exteriores, Edgardo Riveros; el director general de Política Exterior, Alfredo Labbé; la directora de Fronteras y Límites del Estado, Ximena Fuentes, y el asesor Alberto Van Klaveren.
La reunión permitió comenzar la planificación y coordinación entre estas diferentes áreas y analizar lo que viene por delante.
"Hoy día hemos iniciado el trabajo; vamos a continuar coordinándonos puesto que en esta nueva etapa van a haber argumentos históricos, por cierto políticos, además de los jurídicos y la dimensión comunicacional", destacó el canciller.
El secretario de Estado recordó que el fallo "dejó claramente establecido que la Corte no se puede pronunciar sobre un supuesto derecho de acceso soberano al mar de Bolivia".
Agregó que "hemos resguardado lo principal, que es la integridad territorial y lo vamos a seguir haciendo ahora, cuando se empiece a discutir una supuesta obligación de negociar, donde la Corte ha dicho que, si llegara a existir, tampoco tiene competencia para prejuzgar los resultados".
Pn/ci
ATON CHILE