Click acá para ir directamente al contenido
PURANOTICIA TV ×
PURANOTICIA TV EN VIVO
Canciller Choquehuanca asegura que la CIJ le dio la razón a Bolivia

Canciller Choquehuanca asegura que la CIJ le dio la razón a Bolivia

  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

El canciller boliviano se encuentra de visita en nuestro país para ofrecer una conferencia sobre el Buen Vivir.

Canciller Choquehuanca asegura que la CIJ le dio la razón a Bolivia
Viernes 30 de octubre de 2015 12:22
  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

visitas

El canciller boliviano, David Choquehuanca, afirmó este viernes en Santiago que la Corte Internacional de Justicia (CIJ) le dio la razón a su país al declararse competente para ver la demanda marítima presentada por Bolivia contra Chile.

"El fallo, la resolución es clara de la Corte Internacional de Justicia, la Corte Internacional de Justicia acoge en su integridad la tesis boliviana, nosotros tenemos la seguridad de que tenemos razón", aseguró en una entrevista con la radio Bío Bío Choquehuanca, quien se encuentra en Chile en una visita no oficial.

El jefe de la diplomacia boliviana fue invitado por organizaciones sociales para ofrecer una conferencia sobre el Buen Vivir y participar en una ceremonia sobre la inclusión de la región de Santiago como parte del mundo andino precolombino.

Bolivia demandó a Chile en 2013 ante La Haya para que el tribunal obligue a Chile a negociar y concederle un acceso soberano al mar, que el país andino perdió en una guerra del siglo XIX.

Chile solicitó al tribunal de La Haya que se declarara incompetente porque las fronteras entre ambos países quedaron selladas en un tratado de 1904, pero el tribunal rechazó la solicitud, señalando que la demanda de Bolivia no hace alusión a ese tratado, sino a supuestas promesas de Chile posteriores a 1948, año en que se aprobó el Pacto de Bogotá, que dio origen a la CIJ.

Según Chile, la resolución acotó la demanda boliviana en el sentido de que no puede predeterminar el resultado de las eventuales negociaciones y se ha manifestado confiado en que jamás han existido compromisos de darle a su vecino un acceso soberano al Pacífico.

Choquehuanca aseguró hoy que "existen documentos oficiales, hay resoluciones que están vigentes en este momento de la Organización de Estados Americanos (OEA), que hablan de mar con soberanía".

"La de 1983, por ejemplo, y que ha sido trabajada entre las autoridades, el Estado de Bolivia y Chile. Esa resolución es aprobada y habla de encontrar una salida satisfactoria que le otorgue a Bolivia una salida soberana al mar", añadió.

También señaló que durante el primer gobierno de la presidenta Michelle Bachelet (2006-2010) dieron "un paso importante con una agenda oficial", pero que se retrocedió durante el mandato de Sebastián Piñera (2010-2014). "No hemos encontrado voluntad", indicó.

Afirmó además que "todos" los países de América Latina apoyan la demanda boliviana.

En relación con su visita a Chile este viernes, el canciller boliviano consideró "importante dialogar con el pueblo".

Y, preguntado por unas declaraciones del presidente Evo Morales de que el canciller chileno, Heraldo Muñoz, necesita un psiquiatra, Choquehuanca se excusó de opinar porque desconoce el contexto en que Morales dijo eso, pues no lo escuchó en persona y solo se enteró por la prensa.

Admitió en todo caso que la comunicación con su par chileno no es la mejor: "No hay una comunicación fluida, yo pienso que la tarea de los cancilleres es construir puentes, la hermandad entre naciones, y para ello tenemos que tener la capacidad de superar cualquier escollo, problema".

"Y hay un tema pendiente que tenemos que resolver para construir una verdadera hermandad", cerró.

Imagen foto_00000001
Pn/gm
EFE

Cargar comentarios