Click acá para ir directamente al contenido
PURANOTICIA TV ×
PURANOTICIA TV EN VIVO
Bachelet: "Perdón al pueblo mapuche por los errores que ha cometido el Estado”

Bachelet: "Perdón al pueblo mapuche por los errores que ha cometido el Estado”

  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

Esto en el marco del denominado "Plan Araucanía" que busca fomentar el desarrollo y reconocimiento para dicha conflictiva región del país.

Bachelet: "Perdón al pueblo mapuche por los errores que ha cometido el Estado”
Viernes 23 de junio de 2017 10:48
  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

visitas

Durante la mañana de este viernes, la Presidenta de la República, Michelle Bachelet, dio a conocer el denominado "Plan Araucanía", donde anunció una serie de medidas para fomentar el desarrollo y reconocimiento para dicha conflictiva región del país.

Antes de mencionar las medidas más importantes que contempla dicho plan, cabe mencionar que éste se elaboró luego del informe de la Comisión Asesora Presidencial liderada por monseñor Héctor Vargas el cual tuvo como objetivo buscar soluciones al rezago y al conflicto mapuche, problemática histórica del país.

En dicha instancia, la mandataria pidió perdón a nombre del Estado por no poder entregar la seguridad necesaria a las víctimas de la violencia en la zona y anunció una política de protección y apoyo para ellos.

"Hemos fallado como país y por eso como presidenta quiere solemne y humildemente pedir perdón al pueblo mapuche por los errores y horrores que ha cometido el Estado con ellos y sus comunidades" expresó.

También anunció el envío de un proyecto de ley que establecerá como feriado nacional el día 24 de junio, fecha en que se celebra el Día de los Pueblos Originarios.

Entre las principales medidas del Plan Araucanía se contempla lo siguiente:

- Oficializar el mapudungun en La Araucanía

- Feriado nacional el 24 de junio como el Día de los Pueblos Originarios.

- Suma urgencia al proyecto que crea el Ministerio de Asuntos Indígenas y el Consejo de Asuntos Indígenas, para que estén en funcionamiento antes del fin del actual período presidencial.

- Comité interministerial para que actualice los catastros de tierras y agua.

- Inversión de riego de $ 7 mil millones anuales hasta 2021

- Creación de fondo de forestación, que comenzará a operar en el segundo semestre para predios indígenas con aptitud forestal.

PURANOTICIA

Cargar comentarios