Click acá para ir directamente al contenido
PURANOTICIA TV ×
PURANOTICIA TV EN VIVO
Aumentan casos de sífilis y gonorrea en personas de 17 a 39 años en Chile

Aumentan casos de sífilis y gonorrea en personas de 17 a 39 años en Chile

  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

Sumando ambas infecciones, desde el 2000 a la fecha se han diagnosticado 108.978 casos, aunque se estima que la cifra real podría ser mayor, por casos no detectados.

Aumentan casos de sífilis y gonorrea en personas de 17 a 39 años en Chile
Miércoles 29 de mayo de 2019 23:02
  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

visitas

Los casos de contagiados por Infecciones de Transmisión Sexual (ITS) siguen aumentando en nuestro país, siendo un tema que no ha podido ser resuelto por las autoridades de Gobierno.

Según el informe Situación Epidemiológica de Gonorrea y Sífilis 2018, se detectaron 2.920 nuevos casos de gonorrea y 6.653 de sífilis, afectando principalmente a hombres en el grupo de 17 a 39 años.

En el caso de la gonorrea, las cifras han visto un aumento desde el año 2010, cuando se llegó casi a los 3.000 casos. La Sifilis en tanto, en términos de tasa (cantidad de casos por cada cien mil habitantes) es hoy un 33% más alta que en el año 2000, según informa La Tercera.

En total, sumando ambas infecciones, desde el 2000 a la fecha se han diagnosticado 108.978 casos, aunque se estima que la cifra real podría ser mayor, por casos no detectados.

Al analizar el problema por edades, el mayor riesgo de gonorrea está entre las personas de 15 a 29 años. En sífilis, las tasas más altas se registran en el grupo de 20 a 39 años. Allí, entre los 15 y 19 años las tasas son similares entre hombres y mujeres, pero a partir de los 20 años el riesgo aumenta entre los hombres.

Además, las cifras de lo que va de 2019 no son alentadoras. Esto, porque solo en el primer trimestre de este año se han detectado 530 y 2.080 más, respectivamente.

Entre las razones para el aumento de casos de contagio se encuentran el aumento del diagnóstico, la pérdida de percepción de riesgo y el bajo uso del condón.

PURANOTICIA

Cargar comentarios