En el año 2000 comenzaron las ventas de informes políticos semanales por un pago mensual de $2,2 millones.
Un total de 15 años el ex ministro Secretario General de la Presidencia, Jorge Insunza, vendió informes al grupo luksic, por un monto mensual de $2,2 millones.
Esta vinculación fue expuesta por el propio ex ministro, que desde el año 2000 asesoraba al grupo de empresarios. Ex ejecutivos de la minera Antofagasta dicen que sus reportes políticos se conocen desde el 2000, pero en la compañía señalan que no tienen información más atrás del 2007.
Según informó este miércoles El Mercurio, el Banco de Chile dice que "se encuentra analizando si es efectiva o no esta información, relacionada con un supuesto proveedor que habría prestado servicios hace más de 10 años, en una época en que la estructura propietaria y de administración del banco era totalmente distinta a la actual".
En el caso de Antofagasta Minerals, lo que más quejas trae en el mundo empresarial y político es que Insunza representó al distrito de Canela, Combarbalá, Illapel, Los Vilos, Monte Patria, Punitaqui y Salamanca desde 2014 y fue presidente de la comisión de Minería de la Cámara. Dicho distrito corresponde a la zona de influencia de Minera Los Pelambres, la minera más importante del grupo, que en 2014 generó utilidades operacionales por US$ 1.337,8 millones.
El ex secretario de Estado fue, además, presidente de la comisión de Minería y Energía de la Cámara de Diputados, al mismo tiempo que mantenía sus servicios no solo con Antofagasta Minerals, sino también con Codelco.
Pn/gm
PURANOTICIA