Zardari estaría directamente involucrado en un caso de cuentas bancarias falsas.
La Oficina Nacional de Rendición de Cuentas (NAB), el organismo anticorrupción de Pakistán, detuvo este lunes al ex presidente Asif Alí Zardari, en el marco de un caso de blanqueo de dinero.
La detención de Zardari tuvo lugar en su vivienda en la capital del país, Islamabad, horas después de que el Tribunal Supremo de Islamabad rechazara su petición para prorrogar su fianza provisional.
El portavoz del Partido del Pueblo Pakistán (PPP), Mustafá Nawaz Jojar, pidió a sus seguidores -del que Zardari es copresidente junto a Bilawal Bhutto-Zardari- que mantengan la calma tras el arresto.
Fuentes de la NAB resaltaron a finales de mayo que "Zardari está directamente involucrado en un caso de cuentas bancarias falsas y la oficina tiene pruebas suficientes para arrestarle".
El caso fue abierto tras la detención de un hombre, sospechoso de corrupción en 2015, dado que las investigaciones llevaron a un sistema masivo de cuentas falsas -11.500 cuentas y 924 usuarios- en el que estaría implicado el ex mandatario.
Las acusaciones por corrupción contra Zardari son un asunto controvertido y se retrotraen a la década de los noventa, cuando Zardari y su entonces esposa, la ex primera ministra Benazir Bhutto, presuntamente usaron cuentas en bancos suizos para blanquear doce millones de dólares (alrededor de 9,7 millones de euros) supuestamente recibidos a través del pago sobornos por parte de compañías que pretendían hacerse con diversos contratos.
El Gobierno suizo cerró el caso en 2008 cuando Zardari accedió a la Presidencia de Pakistán. Asimismo, las autoridades de Berna comunicaron en 2013 a Islamabad que estos casos no pueden ser reabiertos en el país europeo.
PURANOTICIA