Medida contempla el desembarco de los inmigrantes rescatados por embarcaciones privadas en el puerto seguro más cercano y la reubicación posterior a otros países de los demandantes de asilo.
El presidente de Francia, Emmanuel Macron, anunció que ocho países de la Unión Europea acordaron participar en un mecanismo temporal que permita el desembarco de migrantes rescatados en el Mediterráneo central y su distribución posterior entre países.
Macron explicó que ocho de los 14 países de la UE que apoyaron en principio la propuesta franco-alemana confirmaron su participación "activa" en el mecanismo temporal.
El mecanismo, que funcionaría hasta octubre o fines de año y sería coordinado por la Comisión Europea, contempla el desembarco de los inmigrantes rescatados por embarcaciones privadas en el puerto seguro más cercano y la reubicación posterior a otros países de los demandantes de asilo, "lo más rápido posible", según el texto.
También prevé la devolución "rápida" a los migrantes que no tienen derecho a asilo en Europa, un esfuerzo en el que colaborarían Frontex y la Organización Internacional para las Migraciones.
Macron lamentó que "algunos países no acudieran a la cita" de París y dejó claro que no renuncia a tratar de "convencer al máximo" de países de participar en el mecanismo.
El presidente galo también subrayó la necesidad de organizar la repatriación con Frontex de forma "mucho más rápida y eficaz" de las personas que no tienen derecho a protección internacional y por tanto a quedarse en Europa, "una carga" que ha sido un "problema de Italia desde el principio".
Macron instó a las autoridades libias a "poner fin a la detención" de inmigrantes y refugiados, y permitir que ACNUR y la OIM puedan acceder a las personas "en tránsito" para facilitar su retorno voluntario a sus países de origen, al tiempo que prometió que Francia también va a "relanzar" sus esfuerzos para contribuir a su protección.
El mandatario subrayó que la situación en Libia es "extremadamente preocupante" y evocó los recientes bombardeos a un campo de detención y "la esclavitud moderna" de los migrantes y refugiados, "muchos" de los cuales han sido "abusados" por las redes de tráfico humano.
PURANOTICIA