Click acá para ir directamente al contenido
PURANOTICIA TV ×
PURANOTICIA TV EN VIVO
Petro compara desempeño bursátil de Colombia y Chile con caída de los mercados en Argentina: "Paradoja política"

Petro compara desempeño bursátil de Colombia y Chile con caída de los mercados en Argentina: "Paradoja política"

  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

El presidente de Colombia sostuvo en su cuenta de X que "mientras la Bolsa de Valores de Colombia se valoriza en 20% y empata con Chile, en los dos primeros lugares de Latinoamérica, la de Argentina cae 20%".

Petro compara desempeño bursátil de Colombia y Chile con caída de los mercados en Argentina: "Paradoja política"
Miércoles 23 de julio de 2025 16:44
  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

visitas

El presidente colombiano, Gustavo Petro, calificó como “paradoja política” el contraste entre el alza bursátil en Colombia y Chile -ambos con gobiernos de izquierda- y la caída de los mercados en Argentina bajo la administración del presidente libertario Javier Milei.

A través de su cuenta X, el jefe de Estado escribió que “mientras la Bolsa de Valores de Colombia se valoriza en 20% y empata con Chile en los dos primeros lugares de Latinoamérica, la de Argentina cae 20%”.

La autoridad expuso que “dos progresistas de izquierda son presidentes de los países donde las bolsas de valores se valorizan más, mientras el presidente de la extrema derecha argentina gobierna con la bolsa de valores más desvalorizada, casi -20%”.

En lo que va de año, Argentina es el único de los principales mercados de América Latina que registra pérdidas, tras el fuerte repunte posterior a las elecciones de 2024, impulsado por el entusiasmo de los inversores ante las políticas liberales de Milei. El Merval, principal indicador bursátil del país, acumula a la fecha una caída del 20,27 %.

Tanto Chile como Colombia enfrentan elecciones presidenciales en el corto y mediano plazo (2025 y 2026, respectivamente), situación que también incide en el desarrollo de los mercados. Así lo recordaron algunos inversores colombianos, en respuesta a la publicación de Petro.

“Claro Gustavo, los inversionistas estamos descontando su salida y la de Boric. Cuando usted ganó, la Bolsa de Colombia se desplomó más de 40%. Ahora que usted va de salida, se recupera a pesar de la baja de calificación y el desastre económico que deja”, escribió en X el fundador de Arena Alfa, Sebastián Toro.

La publicación de Petro despachando en contra de su homólogo argentino revivió uno de los choques más recordados entre ambos líderes, situados en las antípodas ideológicas, ocurrido el año pasado durante la cumbre del G20 en Río de Janeiro, Brasil.

En aquella ocasión, el Mandatario colombiano dijo que tuvo un desencuentro con Milei cuando expuso que el trabajo conjunto y no individual era la base para lograr el progreso de los países.

“Trabajo conjunto. Este fue el tema con el que pelié (sic) con Milei verbalmente en la reunión de los más grandes y poderosos del G20 que no aparece en ninguna parte de la comunicación televisiva mundial, ni colombiana”, dijo la autoridad, quien aseguró que el enfrentamiento no se conoció porque la delegación argentina ocultó los videos.

En marzo de 2024, el Gobierno colombiano ordenó la expulsión de diplomáticos de la Embajada de Argentina en Bogotá, en respuesta a las reiteradas ofensas de Milei a Petro, a quien tildó de “asesino terrorista”.

Esa medida, revocada semanas después, fue el el impulso de una serie de ataques del Mandatario argentino, que en enero de ese año también llevó al Gobierno de Colombia a llamar a consultas a su embajador en Buenos Aires luego de que Milei dijera que Petro “es un comunista asesino que está hundiendo al país”.

PURANOTICIA

Cargar comentarios