
El actor de padre chileno que alcanzara el reconocimiento masivo tras ser parte de la exitosa serie «Lost» asume su primer papel protagónico en «Nadie sabe que estoy aquí».
La primera película chilena de Netflix, «Nadie sabe que estoy aquí», ya se encuentra disponible en la plataforma de streaming.
La cinta dirigida por Gaspar Antillo y producida por Juan de Dios y Pablo Larraín de Fábula cuenta la historia de Memo Garrido (Jorge García), quien vive en una isla remota en Chile, lejos de la sociedad donde nacie lo conoce ni sabe quién fue.
Memo ayuda a su tío (Luis Gnecco) en su granja de ovejas, pero gran parte del tiempo está a solas con sus pensamientos, ya que sus recuerdos de artista infantil y sus sueños de que lo pudo haber sido lo acechan.
Pero su vida cambia cuando conoce a Marta (Millaray Lobos) quien lo obliga a enfrentar su pasado y dándole la oportunidad de la redención.
Y sobre esto se refirió el actor de padre chileno, que alcanzó el reconocimiento masivo tras ser parte del elenco de la exitosa «Lost», y quien asumió su primer papel protagónico.
"Es curioso que la oportunidad apareciera en Chile, pero por otro lado amé que esto me diera la oportunidad de reconectar con la parte chilena de mi familia. Además, es un hermoso lugar donde me tocó ir", expresó García a Cooperativa.
"Pude ver a mis primos y mis tíos, llegaron memorias de cuando veníamos a visitarlos, además, mi padre falleció hace 10 años y ver a mi tío, que se parece mucho a él, fue algo especial y trajo recuerdos de él. No había estado en Chile en 30 años y mucho pasa en 30 años, no reconocí mucho la ciudad, yo era muy pequeño cuando vine, pero caminar por algunos barrios se sintió familiar", agregó.
Sobre la película indicó que, "es una hermosa película, es una historia con mucho corazón y además estamos todos en casa, ¿qué otra cosa tienes que hacer?", dijo entre risas.
Respecto a su personaje, manifestó que "siento que entendí la reclusión y la timidez que Memo tenía, el director me ayudó a encontrar la historia, me mandó videos de la infancia de algunos popstars para hacerme la idea de sobre cuál era el sueño que tenía Memo y que se desarrolla en el film", afirmó.
"Definitivamente es un film que trata el trauma y cómo las personas lidian con el trauma de diferentes formas y esta es la forma en la que él lo hace. Como actor estoy contando esta historia en particular y no aspiro a contar la experiencia de todos, que la audiencia luego lo experimente", cerró.
PURANOTICIA