
El actor de las míticas 42 frases comentó el propósito de algunas de sus mejores anécdotas que vivió en la época estudiantil, luego de que Woki Toki publicara el divertido video Los Tipos de Profesores.
Es el protagonista indiscutido de las "42 frases" que han posicionado a la productora Woki-Toki entre las primeras de la lista en la creación de contenidos virales. Koke Santa Ana, el actor y músico, no deja de sorprender con los divertidos videos que le toma el pulso al comportamiento de los chilenos.
Hace unos días, el canal Youtube sumó a la lista "Los tipos de profesores", una parodia que recrea la personalidad de ocho característicos docentes. Como era de esperar, el documento causó furor en las redes sociales situándose entre los favoritos de la semana, con más de un millón de "me gusta".
Tras el éxito, AgenciaUno fue en busca de Santa Ana con el propósito de conocer algunas de las mejores anécdotas que vivió en su época estudiantil, cuando fue alumno del Instituto Rafael Ariztía en Quillota y antes de ser reconocido, el año pasado en Nueva York, con el premio a mejor actor por la segunda temporada de la web serie Gringolandia.
1. ¿Cuáles de todos los tipos de profesores refleja a alguno de los que tuvo en sus años de colegio?
El profe sin autoridad refleja a un profesor que tuve una vez. Cuidaremos su identidad. Siempre me acuerdo de las burlas que le hacían. Y él... calmadito.
2. ¿Cuál era el profe del colegio más odioso y el más simpático?
Por alguna extraña razón, mezclada con que no me gustaba ese ramo, siempre en historia había un personaje especial. Nunca me llevé bien con el profe de historia. El del último año, era simpático, pero me odiaba por lo mismo. Aprendí historia recién en la universidad. Y ya se me olvidó.
3. ¿Qué otro recuerda?
En tercero básico recuerdo como idolatrábamos al profe porque no hacía clases y contaba historias de su vida. También hacía pesas y nos mostraba los bíceps...(Risas) Era un héroe para nosotros. Lejos el más simpático, era mi profe de castellano, don Hugo Pávez. Era jugadísimo por nosotros, iba a las convivencias y paseos. Lo echaron, como suelen hacer esos establecimientos con la gente más humana que estructurada.
4. La verdad. ¿Se portaba bien o mal en el colegio?
Me portaba bien. Recuerdo que era un poquito antisocial en mi adolescencia. Me arrepiento un poco, porque tenía muy buenos compañeros con los cuales me hubiese gustado ser más partner.
5. ¿Cuántas veces hizo la cimarra?
Recuerdo una ahora. Con mi mejor amigo del colegio, Jorge, no habíamos estudiado para la prueba y, en vez de entrar nos fuimos a tomar unas cervezas con pan con queso derretido a la línea del tren. Eso fue en cuarto medio y después llegamos a la plaza donde todos se juntaban al salir del colegio.
6. La mejor anécdota estudiantil que pueda contar
Una vez tonteando con un compañero se quebró una imagen de la Virgen. Me mandaron a arreglarla y la tuve durante mucho tiempo en la casa. Trataba de arreglarla con pasta muro, pero al final, el inspector me la pidió de vuelta y la arregló.
7. ¿Quiénes eran sus mejores amigos del colegio? ¿Aún se junta con alguno de ellos?
Nos sentábamos juntos los cuatro más amigos: Jorge el poeta, Cristóbal, el periodista, Andrés Coronel el actor, que por hoy es nutricionista, y el rucio que hasta el día de hoy nos vemos.
8. ¿Le tenían algún apodo o usted era el que ponía apodos a sus compañeros?
Toda la vida, en colegios de hombres tenía que lidiar con lo mismo que hoy. Nadie me cree que mi apellido es Santa Ana y me dicen Santana.
9. Por último, ¿cuándo faltaba a clases cuál era el panorama?
Lo que siempre me ha gustado hacer: dormir en la mañana y despertar en la noche. (Risas)
Pn/gm
AGENCIA UNO