![PuraNoticia](/cms/imag/v1/logos/logo_main_white.png)
Jorge Sampaoli se convirtió en técnico de la selección chilena en diciembre de 2012.
Tras el último pitido del árbitro en la final de la Copa América de 2015 entre Argentina y Chile, el técnico de La Roja, Jorge Sampaoli, rompió en llanto.
"Esto es inolvidable e impagable", dijo a los medios el entrenador, argentino de nacimiento pero a cargo de la escuadra del país vecino, que fue rodeado por una maraña de micrófonos en medio de la euforia por la celebración.
Fue el primer título de la selección chilena en su historia.
Pero la felicidad, las lágrimas y el "no tiene precio" en pocos meses se convirtieron en una batalla campal contra la Asociación Nacional de Fútbol Profesional de Chile (ANFP) que finalizó este martes: Jorge Luis Sampaoli Moya, de 55 años, no es más el entenador de la selección chilena.
Es el epílogo de una amarga disputa que había iniciado en diciembre pasado, cuando el DT anunció su deseo de irse de la selección y la ANFP se negó a dejarlo partir sin antes pagar una fuerte suma de dinero como indemnización.
"Nunca imaginé que en tan poco tiempo se iba a destruir la imagen de un ídolo que tanto le dio al fútbol chileno", reclamó Sampaoli en una entrevista con el diario Faro Deportivo.
La historia es sencilla: desde el pasado mes de noviembre Sampaoli quería irse, pero en el contrato firmado con la ANFP hace poco menos de dos meses estaba estipulado en caso de dejar su cargo debería pagar US$6 millones, como resultado de una salida anticipada.
"Sampaoli pidió rebajar la cláusula de salida y nosotros queremos que respete su contrato", dijo la semana anterior el recién posesionado presidente de la ANFP, Arturo Salah.
"Me siento como un rehén", respondió Sampaoli.
Y este tira y afloje parecía que no iba a tener final.
Pero este martes terminó gracias a un acuerdo que según Reuters incluye el pago a Sampaoli de las indemnizaciones legales, vacaciones, remuneraciones por los días de enero y premios que se le adeudaban por los últimos partidos de las clasificatorias rumbo a Rusia 2018.
Por su parte, el técnico se comprometió a pagar un monto a la ANFP contra su próximo contrato –que no fue revelado– y renunció a la totalidad de los premios de la Copa América 2015.
El legado de Sampaoli
El entrenador argentino se hizo famoso en Chile cuando se hizo cargo de la Universidad de Chile, uno de los clubes más populares del país, en 2010.
Con "La U" ganó casi todo: tres torneos locales y la Copa Sudamericana de 2011, con un equipo que se destacaba por su velocidad y vértigo. De hecho el diario británico The Times señaló al cuadro dirigido por el trasandino como el "mejor del planeta".
"Sampaoli es una oda a la sincronía. Una y otra vez el balón se mueve al espacio y se encuentra con un jugador en movimiento, mientras que cuando el rival tiene la pelota todos los canales posibles y líneas de pase están congestionados", escribió el periodista Gabriele Marcotti.
Lo extraño es que Sampaoli parece haberse reservado para el fútbol de élite: cuando llegó al banco de "La U" tenía 50 años y había pasado los últimos 25 buscando una oportunidad.
La Copa América de 2015 es el primer título para la selección chilena y fue conseguido bajo la conducción de Sampaoli.
Y la vida le siguió brindando nuevas chances: después del descalabro de Chile en la primera parte de las eliminatorias a Brasil 2014, Sampaoli se convirtió en técnico de la Roja en reemplazo de Claudio Borghi.
La selección chilena vuelve a clasificarse con un estilo de fútbol que recordaba a Marcelo Bielsa, que había dirigido a Chile para el Mundial de 2010. De hecho fue elegido como el mejor entrenador de las eliminatorias a Brasil 2014.
En el mundial deja todo y solo un poste lo detuvo de ir más lejos: en los octavos de final pierde por penales con el local Brasil, después de un partido de infarto en el que el delantero Mauricio Pinilla estrelló un balón en el palo cuando faltaban solo segundos para que acabara el partido.
"No existen triunfos morales sino expresiones de un equipo. Ganó Brasil y sigue en la Copa, y nosotros nos volvemos. Nos equiparamos con las potencias que nos tocaron como España, Holanda y Brasil poniendo a Chile en un lugar de protagonismo y no de sometimiento", expresó.
Copa América
Su objetivo entonces fue ganar algo con la selección y planeó con detalles conseguir la Copa América que se disputó en suelo chileno en junio de 2015. Y aunque Chile fue el equipo más ofensivo y el segundo con la mejor defensa (marcó 13 goles en seis partidos y le marcaron cuatro), no estuvo exento de problemas: después del segundo partido, la estrella Arturo Vidal se estrelló cuando conducía bajo los efectos del alcohol.
Jorge Sampaoli (izq.) celebra junto a miembros del cuerpo técnico el título obtenido en Santiago el pasado mes de julio.
Sampaoli perdonó el desfase del "Rey Arturo" para reducir el ruido de la polémica. Pero poco después, en el partido por los cuartos de final frente a Uruguay, el defensa Gonzálo Jara fue expulsado del torneo por provocar al delantero Edison Cavani en medio del encuentro.
Pero a pesar de los escollos, logró imponerse en la final frente a la Argentina de Messi y Mascherano, que llegaban como favoritos. Ahí fue donde lloró y declaró su felicidad infinita como conductor de la selección chilena.
Lo siguiente era volver a un Mundial. Pero el camino se fue enlodando en los últimos meses con ires y venires que finalizaron este lunes, dejando el banco de la selección chilena vacío y con una batería de encuentros claves por disputar en los meses que vienen.
Y con números difíciles de superar: el rendimiento de la selección bajo el liderazgo del argentino se acercó al 70%, puso a Chile en el quinto puesto del ranking de la FIFA (el mejor en la historia de La Roja), la clasificó a un Mundial y consiguió la Copa América.
Y también le trajo réditos personales: fue elegido como el mejor técnico del mundo en 2015 por la IFFHS y el mejor de América por el diario El País de Uruguay.
También resultó elegido como uno de los mejores entrenadores del planeta por la FIFA.
El reemplazo
A pesar del éxito de la Copa América, Sampaoli comenzó las eliminatorias a Rusia 2018 con algunas dificultades, pero fue la salida intempestiva del presidente de la ANFP, Sergio Jadue, en noviembre de 2015 debido al escándalo de corrupción en la FIFA, lo que apresuró sus ganas de irse.
Y su falta de entusiasmo se hizo evidente al punto de hacerlo caer del trono de los ídolos: solo el 37% de los chilenos quería que continuara como técnico de la Roja, de acuerdo a una encuesta realizada por la empresa Cadem.
El actual técnico del Celta de Vigo, el argentino Eduardo Berizzo, es uno de los candidatos para reemplazar a Sampaoli.
Ahora el banco chileno está desocupado con dos compromisos fundamentales en el camino: en el mes de marzo se enfrentará a Argentina y Venezuela por las eliminatorias a Rusia.
¿Y quién puede ser su reemplazo? Nombres, muchos. Realidades, pocas. Para Salah el primer candidato es el argentino Eduardo Berizzo, quien actualmente se encuentra al frente del sorprendente Celta de Vigo en la Liga de España y que fue asistente de Marcelo Bielsa en su paso por Chile.
"Referirme a mi futuro me parece de mala educación teniendo en cuenta dos situaciones claras. Una que la Selección chilena tiene entrenador y dos que este entrandor que habla tiene trabajo", afirmó Berizzo en una entrevista.
Los otros nombres son Marcelo Bielsa y el técnico del Manchester City, el ingeniero Manuel Pellegrini, aunque hasta ahora ninguno de los dos se ha pronunciado sobre el tema.