El técnico del combinado nacional puso como ejemplo lo ocurrido el pasado domingo en el estadio 'El Teniente' de Rancagua, cuando su equipo superó algunos baches en el juego y terminó ganando por penales a la poderosa Inglaterra, luego de empatar sin goles en el tiempo reglamentario, gracias a la "paciencia" de la hinchada.
El entrenador de la Selección Chilena Sub 17, Miguel Ponce, le pidió al hincha alentar a la 'Roja', en especial cuando las cosas no estén bien, con miras al debut ante Croacia en el Mundial, certamen donde también jugará ante Nigeria y Estados Unidos.
El técnico del combinado nacional puso como ejemplo lo ocurrido el pasado domingo en el estadio 'El Teniente' de Rancagua, cuando su equipo superó algunos baches en el juego y terminó ganando por penales a la poderosa Inglaterra, luego de empatar sin goles en el tiempo reglamentario, gracias a la "paciencia" de la hinchada.
"La gente debe estar consciente a quien va a ver, no obviar la historia de esta Selección, que se ha levantado con mucho trabajo. El mejor ejemplo (de la localía) fue Rancagua. La gente tuvo paciencia suficiente para que el equipo se acomodara a las circunstancias de jugar con 10 mil personas y terminamos sacando un partido muy bien, porque alentaron en momentos complejos. El apoyo lo necesitaremos cuando las cosas no estén bien, es fácil alentar cuando las cosas funcionan... será importante eso para la gente que vaya al estadio", aseguró anoche en rueda de prensa oficial FIFA junto al zaguero Fabián Monilla, ante una consulta de Agencia UNO.
Ponce, sin embargo, prefiere matizar sobre eventuales objetivos de la 'Roja', más allá que él mismo declaró que la meta es llegar al menos a octavos de final (clasifican los cuatro mejores terceros). "Cuando uno compite quiere ganar, hay que ser muy consciente, la historia de esta selección se ha construido desde las cosas buenas y malas. Por ejemplo, (Gabriel) Mazuela viene del proceso anterior, tenemos imágenes de lo dolido que quedó, está muy consciente de lo que vivió y debemos ser racionales, no podemos pensar en ganar antes de jugar. Todo lo bueno que hicimos hasta ahora no significa nada si no somos capaces de demostrarlo en la cancha".
El 'Chuecho' agregó en cuanto a las expectativas que "siempre son altas, uno siempre quisiera ganar, pero el equipo se ha preparado para competir. En un mundial es súper importante sacar un buen resultado para lo que viene y asegurar la clasificación. Sin duda el primer partido es muy importante en este sentido y los puntos significan mucho".
También el DT destacó que el plantel ha ido dejando atrás la ansiedad en base a los amistosos. "Toda la etapa de entrenamiento está completa, hicimos una preparación todos los días, tuvimos pretemporada en La Serena, hubo gira a Ecuador, partidos con Brasil y gira a Europa y Sudáfrica, eso marcó al equipo y ha sido una buena preparación, eso lo indica los últimos resultados, llevamos siete invictos y ha habido una tremenda mejoría. La ansiedad así se trabaja, además están en formación los chicos, nunca han jugado ante 30 mil personas, todas las respuestas serán supuestas, pero han trabajado con gente como Marcelo Peña, Nelson Tapia y yo, les hemos transmitido muchas cosas", comentó.
El estratega juvenil reveló además un amplio conocimiento de Croacia, el primer rival. "Tuve la oportunidad de ir a las clasificatorias en Bulgaria, tenemos hartos videos y Croacia hizo el clasificatorio europeo de manera impecable, casi sin perder, clasificó en penales, ha perdido muy poco en el camino, sólo dos partidos. Tiene un juego muy concreto, difícil contrarrestarlo, tiene buenos delanteros, espera desde la mitad para atrás y es un equipo que ha jugado mucho junto, se nota todo el tiempo. Está convencido de su forma de jugar, sacan los partidos hasta el final, no se rinden nunca. Pero sigue siendo un equipo que juega poco con el resultado en contra, eso es el punto que queremos atacar", sostuvo.
El ex DT de San Luis y San Felipe aclara que la 'Roja', más allá del rival, buscará "protagonizar" el juego. "Sí, es algo muy importante ser protagonista, algo que ha demostrado la Selección adulta. El chileno está contento y entusiasmado con eso. Por eso tenemos la obligación por ser local de ser protagonista, pero para serlo había que preparar bien al equipo desde lo físico, fue un trabajo arduo. Sabemos que estamos en desventaja ante el rival, pero eso no quiere decir que vayamos a perder. Fue un gran paso la gira a Europa porque fuimos capaces de imponernos en un fútbol complejo como el inglés y de nuestra forma, controlando el balón, jugando rápido y siempre hacia adelante", dijo.
Profundizando en el tema de la ansiedad, el ex seleccionado nacional recalcó que "hay un staff técnico, con sicólogos, para tener el apoyo. Nosotros les damos la tranquilidad, ellos saben lo que jugamos y como salimos desde atrás, saben como atacar y esa tranquilidad le podemos dar. La clave era tener la claridad que siempre trabajamos para este momento: el Mundial. Ellos necesitaban mucha paciencia y aceptación del error, que sobre eso perdieran el miedo a equivocarse, para crear la confianza. Fueron apoyados desde afuera. Les entregamos las herramientas suficientes para que lo hicieran bien, eso se transformó en tranquilidad", respondió.
Por último, Miguel Ponce se mostró feliz por emprender su desafío más importante como técnico y vivir su primer Mundial, dado que no jugó 'Francia 1998'. "Estoy feliz, en una posición que uno sueña y quiere, que a muy pocos le llega. Estoy feliz en una posición como profesional que exige al máximo, es un crecimiento increíble sobre lo que uno tiene que manejar, siendo un entrenador que representa a todos los equipos de la ANFP. Uno aprende mucho en el manejo fuera de la cancha, está la preocupación de hacerlo bien y que eso se vea reflejado en que los niños puedan jugar tranquilos, demostrar todo lo que han crecido. Por otro lado como ser humano y DT feliz de participar en una instancia, un Mundial es lo máximo como jugador y entrenador", sentenció.
Pn/ci
AGENCIA UNO