Durante el tercer trimestre del año, el sector de comida de servicio rápido mantuvo un ritmo de crecimiento moderado, reflejando una industria que continúa expandiéndose.
Las ventas reales de comida de servicio rápido registraron un crecimiento anual de 3,9% real durante el tercer trimestre de 2025, cerrando entre enero y septiembre con un alza de 3,0%, de acuerdo al reporte habitual que realizan la Asociación Chilena de Gastronomía (Achiga) y la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (CNC).
Según el informe, durante el tercer trimestre de 2025, el sector de comida de servicio rápido mantuvo un ritmo de crecimiento moderado, reflejando una industria que continúa expandiéndose, impulsada principalmente por un mayor número de transacciones y apertura de locales, más que por un aumento en el gasto promedio.
El reporte agrega que la fuerte competencia y la proliferación de nuevos puntos de venta han ampliado la cobertura territorial del rubro, pero también han generado una mayor competencia, afectando el rendimiento por local. Esto confirma una etapa de madurez del mercado, con estrategias de promoción intensivas y márgenes más estrechos.
En la región Metropolitana las ventas reales de comida de servicio rápido marcaron un incremento real anual de 3,2% en el tercer trimestre de 2025, tras dos períodos negativos, cerrando así a septiembre con una baja de 2,6% real.
En el resto de las regiones, influidas por un crecimiento en el número de locales de 7,5% anual, marcaron un alza real anual de 5%, desacelerándose eso sí frente a crecimientos anteriores y cerrando así entre enero y septiembre con un incremento real de 12,2%.
El consumo promedio por boleta (expresado en pesos de septiembre 2025) alcanzó los $8.251 en el tercer cuarto del año, cayendo un 9,5% real respecto a igual trimestre de 2024 y dando cuenta de una baja trimestral de 6,0%.
En la región Metropolitana, el consumo promedio por boleta durante el tercer trimestre del año fue de $8.176 experimentando una fuerte baja anual de 16,6% y una caída trimestral de 5,1%. Por su parte, en regiones el consumo promedio durante el mismo período alcanzó los $8.327, con una baja de 1,3% real respecto a igual trimestre de 2024 y marcando una baja de 6,8% respecto al trimestre anterior.
Desde el segundo trimestre 2022, se comenzó a incluir en este indicador las ventas por canal. De esta manera se evidencia que, en el tercer trimestre de este 2025, a nivel nacional, un 75,1% de las ventas son presenciales, en línea con el trimestre anterior, luego un 7,1% se realizan a través de canales digitales propios y un 17,8% a través de plataformas externas.
En síntesis, la comida rápida continúa siendo un termómetro del consumo cotidiano, con crecimiento basado en volumen más que en valor, lo que podría responder a la búsqueda de alternativas más económicas ante un consumidor más cauto.
PURANOTICIA