
La medida fue aprobada por unanimidad y responde a las expectativas del mercado, que anticipaban este ajuste como parte del ciclo de normalización monetaria.
Después de siete meses sin ajustes a la baja, el Banco Central anunció una reducción de 25 puntos base en la Tasa de Política Monetaria (TPM), que se ubica ahora en 4,75%.
La medida fue aprobada por unanimidad y responde a las expectativas del mercado, que anticipaban este ajuste como parte del ciclo de normalización monetaria.
Respecto a estas cifras entregadas por el ente emisor, se explica que el escenario internacional sigue siendo incierto por las tensiones comerciales y los conflictos bélicos. Aunque terminó el conflicto entre Irán e Israel, aún hay focos de tensión.
En Chile, las tasas de interés locales han variado poco y el peso se ha depreciado. El crédito se mantiene estable, aunque mejora la demanda en el segmento hipotecario, según la última encuesta bancaria.
La actividad económica evoluciona según lo previsto en el IPoM de junio. El Imacec no minero creció 2,4% anual en mayo, pero cayó 0,2% frente al mes anterior. El consumo y la inversión muestran avances.
En el mercado laboral hay poco crecimiento en el empleo, más desempleo y salarios en alza.
En junio, la inflación fue menor a lo esperado: bajó -0,4% mensual, y se ubicó en 4,1% anual. Esta caída se concentró en alimentos y bienes volátiles. La inflación subyacente se mantuvo sin variación mensual y con un alza anual de 3,8%. Las expectativas inflacionarias se mantienen en torno al 3% a dos años.
Si se cumple el escenario previsto, la TPM se acercará gradualmente a su nivel neutral. El Consejo seguirá evaluando su evolución para mantener la inflación en 3% en el horizonte de dos años.
En las últimas semanas, Estados Unidos ha llegado a acuerdos comerciales con algunas economías, pero también ha impuesto nuevos aranceles, incluyendo medidas sobre Brasil y el cobre. Esto elevaría el promedio de aranceles por sobre lo estimado en junio.
Los mercados internacionales han reaccionado con moderación. En EE.UU., las tasas de interés de largo plazo siguen altas y el dólar continúa debilitado. En las economías emergentes, las tasas muestran comportamientos mixtos. El cobre mantiene su precio en Londres, pero sube en Nueva York. El petróleo ha bajado tras la disminución del conflicto en Medio Oriente.
Hasta ahora, las nuevas medidas comerciales no han afectado de forma significativa a la economía de EE.UU., aunque se espera una desaceleración. La inflación muestra aumentos en productos afectados por los aranceles, con riesgos de que siga subiendo.
Al finalizar, el Banco Central informó que la próxima minuta se publicará el 13 de agosto y la siguiente Reunión de Política Monetaria será el 9 de septiembre.
PURANOTICIA