Click acá para ir directamente al contenido
PURANOTICIA TV ×
PURANOTICIA TV EN VIVO
Previo a Imacec: Ministro Marcel espera que la economía crezca cerca de 3% en junio

Previo a Imacec: Ministro Marcel espera que la economía crezca cerca de 3% en junio

  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

El jefe de la billetera fiscal comentó que “tanto junio como el segundo trimestre tendrá un sólido crecimiento, cercano al 3%”.

Previo a Imacec: Ministro Marcel espera que la economía crezca cerca de 3% en junio
Jueves 31 de julio de 2025 20:08
  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

visitas

El ministro de Hacienda, Mario Marcel, dijo que espera que la actividad se expanda cerca de 3% en junio, previo a que este viernes el Banco Central de a conocer el Indicador Mensual de Actividad Económica (Imacec).

Durante su participación en el seminario "Volver a Crecer: Shock de Inversión, Shock de Optimismo", organizado por la Sociedad de Fomento Fabril (Sofofa), el secretario de Estado destacó que "después del ajuste que necesitaba la economía chilena en 2022-2023 para frenar los desequilibrios con los que habíamos salido de la pandemia, la economía chilena ha vuelto a crecer. Durante los últimos 20 meses, lo ha hecho a un ritmo superior al promedio de los 7 años previos al estallido y la pandemia".

Asimismo, explicó que “cuando aislamos el factor estacional, vemos que la trayectoria de crecimiento ha sido bastante más consistente durante unos cuantos meses”.

“Datos preliminares sugieren que el Imacec de junio, que lo va a dar a conocer el Banco Central mañana, va a acentuar esta trayectoria. Y con eso, el crecimiento en el año móvil terminado en junio del 2025 se va a acercar al 3%, con un punto de inflexión en el tercer trimestre del 2024. En este caso, probablemente va a ser más fuerte el efecto de la actividad no minera”, indicó.

El jefe de la billetera fiscal comentó que “tanto junio como el segundo trimestre tendrá un sólido crecimiento, cercano al 3%” y que “cuando hablamos de volver a crecer, en realidad estamos creciendo desde hace un tiempo”.

“Hasta hace poco lo hacíamos más o menos al ritmo de los 10 años anteriores, ahora estamos creciendo más rápido que el promedio de los 10 años previos a la pandemia”, añadió.

Marcel también en su presentación resaltó que el cobre chileno quedara exento de los aranceles impuestos por Estados Unidos, pero mencionó que se mantienen conversaciones entre ambos gobiernos por otros temas generales y llamó a estar "atentos", ya que "no pueden descartarse nuevos desarrollos en el futuro".

PURANOTICIA

Cargar comentarios