
La exposición se enmarcó en la discusión de un proyecto de ley que busca reemplazar la UF en contratos hipotecarios, de arriendo, planes de salud y el sistema educativo.
La presidenta del Banco Central, Rosanna Costa, compareció ante la comisión de Economía de la Cámara de Diputados para defender el uso de la Unidad de Fomento (UF) y advertir sobre los efectos negativos que tendría su eliminación.
La exposición se enmarca en la discusión de un proyecto de ley que busca reemplazar la UF en contratos hipotecarios, de arriendo, planes de salud y el sistema educativo.
Costa argumentó que la UF ha sido fundamental para el desarrollo financiero y económico de Chile, permitiendo la expansión del crédito a largo plazo y la profundización del mercado de capitales.
Según la presidenta del BC, su restricción o eliminación tendría consecuencias perjudiciales, especialmente en los contratos de largo plazo, afectando a las familias de ingresos medios y bajos en el caso de los créditos hipotecarios.
La autoridad sugirió analizar cada mercado de manera individual, evaluando los costos y beneficios de manera técnica. En ese sentido, destacó que mantener instrumentos que permitan gestionar el riesgo inflacionario de forma eficiente es indispensable, sobre todo en contratos de larga duración.
Costa también enfatizó la necesidad de considerar los impactos en los contratos que ya están en curso, para no afectar su certeza jurídica. De lo contrario, advirtió que sería necesario modificar un gran número de contratos, lo que generaría altos costos operativos para el sector público y privado, como el ajuste de sistemas contables y plataformas de facturación.
Además, la presidenta del Banco Central fue enfática en aclarar la relación entre la UF y la inflación. “Una política como esta no tendría impacto alguno sobre el control de la inflación y, por lo tanto, no afectaría la evolución del costo de la vida”, señaló.
Finalmente, reiteró que la verdadera solución para el costo de la vida es una inflación baja y estable, la cual “el Banco Central controla a través de su política monetaria”.
PURANOTICIA