Click acá para ir directamente al contenido
PURANOTICIA TV ×
PURANOTICIA TV EN VIVO
Parlamentarios ingresan proyecto que excluye a malls del cierre obligatorio en día de elecciones

Parlamentarios ingresan proyecto que excluye a malls del cierre obligatorio en día de elecciones

  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

La iniciativa busca compatibilizar la participación democrática con el normal funcionamiento de la economía, evitando el fuerte impacto económico que cada jornada electoral genera en el comercio formal y en la recaudación fiscal.

Parlamentarios ingresan proyecto que excluye a malls del cierre obligatorio en día de elecciones
Viernes 12 de septiembre de 2025 23:39
  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

visitas

En vísperas de un nuevo ciclo electoral en Chile, los diputados integrantes de la bancada de Renovación Nacional, Frank Sauerbaum, Miguel Mellado, Marcia Raphael, y Paula Labra, junto a los diputados Jorge Guzmán (Evópolis) y Agustín Romero (Republicanos), ingresaron un proyecto de ley que modifica la Ley N°18.700 sobre Votaciones Populares y Escrutinios, con el fin de excluir a los centros comerciales administrados bajo una misma razón social o personalidad jurídica del feriado obligatorio que rige durante los días de elecciones y plebiscitos.

La iniciativa busca compatibilizar la participación democrática con el normal funcionamiento de la economía, evitando el fuerte impacto económico que cada jornada electoral genera en el comercio formal y en la recaudación fiscal.

En síntesis, el proyecto “establece que, sin afectar el derecho a voto de los trabajadores, los centros o complejos comerciales podrán abrir durante las elecciones, permitiendo mantener los ingresos fiscales y proteger empleos, especialmente aquellos basados en remuneraciones variables o comisiones”.

Tras ingresar el proyecto, el diputado y jefe de bancada RN, Frank Sauerbaum, señaló que “esta suerte de feriado electoral que existe cada vez que hay un proceso eleccionario en Chile no tiene ni una justificación, porque en Chile tenemos hoy día un mecanismo de elección muy eficiente, muy rápido, con muy poco tiempo que hay que destinarle”.

“Por lo tanto, hoy día no solamente perjudicamos al comercio, que deja de tener ingresos, sino que también a las arcas fiscales que dejan de recaudar (…) Las cifras son decidoras. Hoy día un 45% de las personas, cuando el comercio formal está cerrado, recurre al comercio informal, y eso produce un daño muy importante en las arcas fiscales y también en los comercios que están debidamente establecidos”, añadió.

Mientras que el diputado e integrante de la comisión de Hacienda, Miguel Mellado, advirtió sobre la desigualdad de la normativa actual: “Mientras el comercio en la calle puede abrir durante las elecciones, los que están dentro de un mall deben cerrar. Eso no solo afecta a los trabajadores y a los emprendedores, también golpea fuerte a la economía del país que continúa estancada".

"Esperamos que este proyecto tenga una buena acogida por el bien de la economía del país y además que el Gobierno le coloque urgencia, porque creo que es importante que la economía crezca”, complementó.

Por su parte, la diputada Paula Labra subrayó la compatibilidad de la iniciativa con el derecho a sufragio: “La ley ya es clara en cuanto al derecho de los trabajadores y este proyecto de ley es totalmente compatible con el derecho a sufragio y no constituye ningún obstáculo para que los trabajadores puedan ir a votar, pero a la vez buscamos un equilibrio para evitar que tengamos este impacto tan fuerte a la economía los días de las elecciones con este feriado irrenunciable”.

Finalmente, la diputada Marcia Raphael enfatizó en las pérdidas económicas que acarrea este tipo de feriados: “Hoy en día no se justifica que los malls tengan que cerrar sus puertas, más cuando la ley permite que los trabajadores destinen un tiempo para poder cumplir con su deber ciudadano de votar".

"Por eso hemos presentado este proyecto de ley, porque, además, no debemos olvidar que un feriado irrenunciable significa una tremenda pérdida para el país, cerca de 200 millones de dólares”, justificó.

FUNDAMENTOS DEL PROYECTO

- Altos costos económicos: Según la Cámara de Comercio de Santiago, los feriados legales asociados a elecciones generan un costo anual estimado de US$2.000 millones para la economía nacional.

- Caída de ventas y empleo: En las últimas elecciones municipales de 2024, las pérdidas para el sector comercio ascendieron a US$92 millones, con una baja de hasta un 45% en las ventas minoristas formales.

- Fomento al comercio informal: El cierre obligatorio de malls no detiene el consumo, sino que lo desplaza hacia canales informales que no tributan ni cumplen normativas laborales o sanitarias, debilitando la formalización económica.

- Experiencia internacional: En democracias consolidadas, el funcionamiento del comercio durante elecciones no constituye un obstáculo para votar, siempre que los trabajadores cuenten con permisos adecuados para ejercer su derecho a sufragio.

PURANOTICIA

Cargar comentarios