Click acá para ir directamente al contenido
PURANOTICIA TV ×
PURANOTICIA TV EN VIVO
Ministro Marcel espera excepción arancelaria para el cobre y descarta represalia contra EE.UU.

Ministro Marcel espera excepción arancelaria para el cobre y descarta represalia contra EE.UU.

  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

El titular de la cartera de Hacienda mencionó los acuerdos que ya han alcanzado otros países, como el caso de Reino Unido con el acero e Indonesia con el mineral rojo.

Ministro Marcel espera excepción arancelaria para el cobre y descarta represalia contra EE.UU.
Lunes 28 de julio de 2025 13:47
  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

visitas

El ministro de Hacienda, Mario Marcel, se refirió a la negociación que se lleva a cabo con Estados Unidos, en medio de la guerra arancelaria, y se mostró confiado en que se haga una excepción para el cobre.

En entrevista con radio Duna, el jefe de la billetera fiscal aseguró que "para este tipo de materias primas (cobre) en otros acuerdos, se han hecho excepciones y se han incluido dentro del conjunto de negociaciones".

Así, explicó que "en el caso de Reino Unido, el tema del acero forma parte del acuerdo que hubo con EE.UU., en Indonesia el cobre también forma parte del acuerdo con EE.UU".

"Nosotros lo que esperamos es que estas conversaciones que empiezan hoy día en Washington abarquen también en tema del cobre, porque no nos serviría de mucho tener un acuerdo en materia comercial excluyendo a más de la mitad de nuestras exportaciones a EE.UU., como son las de cobre y de madera", sostuvo.

Marcel descartó además la posibilidad de poner un arancel a las importaciones desde EE.UU., en caso de tener que buscar una respuesta a los aranceles. "Un arancel es un impuesto a las importaciones y que lo tienen que pagar los consumidores locales (...) Nosotros no vamos a castigar a nuestros contribuyentes aplicándoles un arancel a las importaciones de EE.UU.", aseveró.

El también expresidente del Banco Central se refirió también al proyecto de ley que busca eliminar el uso de la Unidad de Fomento (UF) para el cobro de créditos hipotecarios, arriendos, aranceles en educación y servicios de salud, impulsada por diputados oficialistas.

"De lo que está planteado lo más grave para nosotros por lo menos es el tema del crédito hipotecario, porque la UF en buena medida se creó para desarrollar el crédito a largo plazo, entre otras cosas para la vivienda", sostuvo.

"Cuando estamos hablando de créditos a 20 o 30 años el tema de la reajustabilidad por supuesto que es fundamental, porque si no tendríamos créditos o a plazos más cortos o a tasas más altas. O para menos gente o en dólares", recalcó.

"Distinto es el caso de cuando se usa la UF para fijar precios de bienes o ciertos servicios. Es un tema distinto yo le planteé a los parlamentarios que eso lo vieran con el Sernac", dijo asimismo el encargado de las finanzas públicas.

PURANOTICIA

Cargar comentarios