
El titular de la cartera de Hacienda sostuvo que "estas cifras se ubicaron por arriba de las expectativas".
El ministro de Hacienda, Mario Marcel, destacó el Indicador Mensual de Actividad Económica (Imacec) de marzo, el cual mostró que la economía chilena se expandió 3,8% en el tercer mes, muy por sobre las expectativas que tenía el mercado.
Con esto, señaló el jefe de billetera fiscal, el Producto Interno Bruto (PIB) del país registró, preliminarmente, un crecimiento de 2% en el primer trimestre.
"Estas cifras se ubicaron por arriba de las expectativas. Es el quinto mes de los últimos seis en el cual los resultados del Imacec superan las expectativas, en este caso de manera significativa", dijo la autoridad.
Subrayó que "hay expansión en todos los sectores económicos".
“Podemos calificarlos como datos muy positivos. Ratifican que la economía chilena está en una senda de crecimiento que se ha ido validando mes a mes. De hecho, si tomamos el cuarto trimestre de 2024 y el primer trimestre de 2025, y consideramos la variación de esas cifras desestacionalizadas en 12 meses, para el PIB no minero podemos decir que el crecimiento subyacente de la economía en los últimos seis meses está levemente por encima del 3%", manifestó.
Aunque afirmó que en los próximos meses pueden "pasar muchas cosas", considerando la alta incertidumbre en torno a la economía mundial por la guerra comercial, Marcel resaltó que "estas cifras sitúan a la economía chilena en un buen pie para enfrentar los meses que vienen (...). Esto viene a reafirmar al 2025 como un año de crecimiento".
El ministro evitó anticipar si el Imacec de marzo podría gatillar una proyección más optimista para el PIB chileno en 2025, el cual se expandiría 2,5% según el último pronóstico de Hacienda. "No hay que precipitarse a las proyecciones para el año, porque sabemos que hay elementos de incertidumbre que son importantes", dijo.
"Diría que, en relación con las preocupaciones que han ido surgiendo en los últimos 30 días a raíz de la guerra comercial, creo que esto nos da bastante más seguridad respecto de la solidez de la economía chilena para enfrentar una coyuntura más desafiante", finalizó.
PURANOTICIA