Click acá para ir directamente al contenido
PURANOTICIA TV ×
PURANOTICIA TV EN VIVO
Ministro Grau refuta dichos del expresidente Frei y dice que "no es cierto que crecimos tanto por 30 años"

Ministro Grau refuta dichos del expresidente Frei y dice que "no es cierto que crecimos tanto por 30 años"

  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

A juicio del titular de la cartera de Hacienda, los desequilibrios fiscales en el país comenzaron “al menos en 2012”.

Ministro Grau refuta dichos del expresidente Frei y dice que "no es cierto que crecimos tanto por 30 años"
Lunes 15 de septiembre de 2025 19:35
  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

visitas

El ministro de Hacienda, Nicolás Grau, desmintió al expresidente Eduardo Frei Ruiz-Tagle en relación a que Chile creció en niveles muy altos durante 30 años.

El secretario de Estado aseguró que “no es cierto” que el país tuviera tantos años de bonanza, relativizando la exposición que día antes diera el exmandatario en el Chile Day, instancia en la que ambos están participando en Londres.

Durante su exposición, la autoridad señaló que "no es cierto que crecimos tanto por 30 años, sino solo por 20 y tantos. Y la diferencia es importante".

Además, resaltó que los problemas fiscales actuales de Chile se explican por una sobreestimación del potencial de crecimiento: "Por años pensamos que crecíamos más de lo que crecíamos en realidad".

Agregó que la política fiscal se vio tensionada por esa percepción equivocada. "Gastamos más porque pensábamos que el crecimiento potencial era mayor y que se iba a recuperar", subrayó, antes de sentenciar que "el problema fiscal comenzó al menos desde 2012".

Nicolás Grau aseguró que existe consenso en el mundo político sobre la necesidad de impulsar nuevamente la expansión económica, un tema que, aseguró, estuvo presente en todas las candidaturas presidenciales recientes.

Eduardo Frei, que gobernó entre 1994 y 2000, fue uno de los expositores más esperados de la primera jornada de ChileDay en Madrid la semana pasada. Ante un auditorio repleto, el exmandatario democratacristiano planteó que Chile debe retomar la senda del crecimiento: "No somos los primeros en América Latina, pero llegamos a serlo".

En su discurso, el exjefe de Estado defendió que Chile cuenta con condiciones excepcionales para atraer inversión, mencionando sectores como el cobre, el litio, el hidrógeno verde, la salmonicultura, la forestal y la agroindustria.

Pero, criticó con dureza los obstáculos burocráticos que frenan el desarrollo. "Hace pocos días se dijo que se iba a cobrar un impuesto del 1% sobre la inversión inicial, antes incluso de iniciar los papeles al Sistema de Evaluación Ambiental", relató, aludiendo a una contribución que se evaluaría aplicar a los proyectos de hidrógeno verde.

El expresidente agregó que recibió llamados de inversionistas extranjeros preocupados: "La semana pasada, inversionistas de cuatro o cinco países, con inversiones relevantes, estaban en Chile y me llamaron y preguntaron, '¿esta señal es de recepción o de despedida de Chile?'".

Alertó que existen proyectos por unos US$15 mil millones que podrían verse inviables bajo estas condiciones: "Eso es imposible".

Además, dirigió sus críticas hacia la llamada "permisología". "En Japón me preguntan qué es eso, porque es una palabra que no entienden, que se inventó en Chile. No está ni siquiera en el diccionario de la RAE (...) y hay que hacerla desaparecer", sentenció, instando directamente al ministro de Hacienda: "Señor ministro, hay que terminar con eso para poder avanzar".

(Imagen: Ministerio de Hacienda)

PURANOTICIA

Cargar comentarios