
La autoridad reveló que hubo una reunión presencial con el gobierno estadounidense y otra planificada para el 29 o 30 de este mes, donde el gobierno espera tener claridad en torno a la aplicación de la nueva política arancelaria.
El ministro de Relaciones Exteriores, Alberto van Klaveren, analizó el estado actual de las gestiones entre Chile y Estados Unidos, a días de que entren en vigor los aranceles del 50% al cobre impulsados por Donald Trump.
En conversación con Radio ADN, el jefe de la diplomacia chilena confirmó que “la incertidumbre por los aranceles es a nivel global. No es un caso específico de Chile. El país cuenta con mercados asegurados para el cobre y las ventas están comprometidas por un tiempo extenso, según ha informado Codelco”.
“Tenemos que vivir con esa incertidumbre, pero debo decir que, en materia de cobre, la verdad es que la evolución del peso del cobre ha sido favorable. Chile tiene mercados asegurados para su cobre”, agregó.
El tema del aumento arancelario impuesto por el gobierno de Donald Trump ha sido materia de reuniones entre representantes de ambas naciones. Van Klaverent señaló que existen conversaciones activas y permanentes: “Hubo una reunión presencial hace ya un tiempo atrás y hay otra planificada para fines de este mes, el 29 y 30 de julio. Esperamos llegar a algún tipo de claridad respecto de la situación de aranceles”.
“El tema del cobre ha sido objeto de un tratamiento distinto. Son otros los interlocutores desde el punto de vista administrativo. En el caso de Estados Unidos, el Departamento de Comercio, ahí hay un proceso que se abrió incluso hace mucho tiempo atrás y en el cual Chile participó activamente. Y estamos también coordinando nuestra posición con los principales importadores de cobre en Estados Unidos”, complementó la autoridad.
En este sentido, el canciller explicó que “el cobre ha sido tratado por canales distintos a otros productos y Chile participa junto a grandes empresas productoras y compradores estadounidenses para coordinar su posición. No sabemos aún cómo se va a aplicar el arancel desde agosto. Estamos a la espera de una orden ejecutiva que informe sobre los alcances exactos”.
Consultado sobre si estas reuniones realmente tienen impacto, considerando que a países como Brasil y socios europeos también se les impusieron tarifas tras negociaciones previas, el canciller fue categórico: “Lamentablemente, el resultado de esas conversaciones es un resultado asimétrico. Es favorable a Estados Unidos”.
Frente a la posibilidad de que el gobierno responda aplicando nuevos aranceles a Estados Unidos, Van Klaveren lo descartó: “No estamos centrándonos en esa opción. Hay una diferencia de tamaño muy importante entre el mercado chileno y el de Estados Unidos. Eso hay que tomarlo en cuenta al evaluar medidas de retaliación”.
PURANOTICIA