
Además, Diego Pardow cifra en US$450 millones el costo preliminar del apagón de febrero.
El ministro de Energía, Diego Pardow, comentó el proceso sancionatorio contra el Coordinador Eléctrico Nacional (CEN) tras el masivo apagón y sobre el proceso de caducidad de la concesión de Enel.
En conversación con Infinita, la autoridad señaló que “lo que ocurrió en febrero es algo de extraordinaria gravedad” y detalló que de acuerdo a la información preliminar de la Agencia Internacional de Energía “supuso un costo de 450 millones de dólares”.
“No se puede volver a repetir. Entonces que la Superintendencia estime y determine las responsabilidades correspondientes y que sean objeto de sanciones es muy importante”, añadió.
Y recalcó que “esto no puede transformarse en un fuenteovejuna, aquí tiene que haber responsabilidades concretas, y tienen que determinarse en sanciones y compensaciones”.
Por otro lado, el titular de Energía abordó la caducidad de la concesión de Enel y señaló que “ese procedimiento está en marcha. En su momento dijimos que esto puede tomar entre ocho y 18 meses, así que estamos dentro de plazo. Esta es una de esas cosas que es fundamental hacerla de manera muy prolija”, comentó.
Ante este contexto, el futuro de la concesión de Enel podría quedar como una de las últimas decisiones del gobierno del Presidente Boric o de la próxima administración. “Yo creo que eso no es tan importante. Lo importante es que esté bien hecho, sobre todo porque en particular en esta distribuidora que ha litigado cada uno de los pasos que hemos dado”, comentó.
Finalmente, sostuvo que “incluso los pasos destinados a simplemente compensar a los clientes por los cortes de luz. Entonces cuando uno sabe que van a litigar cada decisión que uno va a adoptar, es doblemente importante que el trabajo sea muy prolijo y bien hecho, para no entorpecer la decisión que finalmente se adopta”.
PURANOTICIA