
Según expertos, la inflación acumulada y la alta demanda explican el comportamiento desigual en los precios.
Aunque el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de agosto se mantuvo sin variación, el panorama para el bolsillo en estas Fiestas Patrias es de fuertes contrastes. Según cifras del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), la canasta dieciochera muestra una marcada disparidad, con productos clave como la carne registrando alzas significativas, mientras que otros, como los ingredientes de ensaladas y papas, han experimentado importantes bajas.
El principal factor de encarecimiento viene por el lado de las carnes. La carne de vacuno es la más afectada, con un alza anual de 10,3%. Cortes populares como la punta paleta, la plateada y el asado carnicero han subido cerca de un 30% en carnicerías en el último año.
Otras proteínas tampoco se salvan: el cerdo acumula un aumento anual de 6,1%, el pollo un 10,1% y el pavo un 17,3%. Para el clásico "choripán", las cecinas han subido un 10,3% en doce meses. Entre las bebidas, la cerveza ha subido 3,5% y el pisco 6,7% en un año.
En contraste, el menú de las ensaladas y acompañamientos ofrece una importante oportunidad de ahorro. Las papas registran un desplome de 35,2% en doce meses, mientras que los tomates han retrocedido un 18,6% en el mismo periodo.
Otros ingredientes básicos también están más baratos que el año pasado, como las cebollas (-12,8%), las lechugas (-12,8%) y los pimientos (-22,8%). Para la empanada, la harina cayó un 7% en un año. Este alivio en los precios de los productos vegetales puede ayudar a compensar el mayor costo de las carnes.
PURANOTICIA