
Además, para la actividad económica, los rangos de crecimiento del PIB tienen modificaciones acotadas. Para 2025, se eleva la parte baja del rango previsto en junio, quedando en 2,25-2,75%. Para 2026, se ajusta al alza hasta 1,75-2,75% (1,5-2,5% en junio).
El Informe de Política Monetaria IPoM de septiembre de 2025 elaborado por el Banco Central, indicó que la inflación total ha evolucionado acorde con lo previsto en el escenario central del IPoM de junio.
La variación anual del IPC total alcanzó 4% en agosto (4,4% en mayo), con expectativas inflacionarias a dos años que continúan alineadas con la meta de 3%.
Sin embargo, según el BC, detrás de esa trayectoria se combinan resultados dispares de sus componentes, destacando que la inflación subyacente ha superado lo esperado. Esta llegó a 3,9% anual en agosto (3,6% en mayo), registrándose mayores incrementos tanto en la parte de bienes como de servicios.
El BC explicó que el aumento de la inflación subyacente se ha dado en un contexto de mayor dinamismo del gasto interno, altas presiones salariales y un tipo de cambio más depreciado. Todos estos elementos elevan la proyección para esta medición de la inflación entre fines de este año y la primera parte del próximo.
Además, para la actividad económica, los rangos de crecimiento del PIB tienen modificaciones acotadas. Para 2025, se eleva la parte baja del rango previsto en junio, quedando en 2,25-2,75%. Para 2026, se ajusta al alza hasta 1,75-2,75% (1,5-2,5% en junio), mientras que para 2027 se mantiene en 1,5-2,5%.
En materia fiscal, para 2025 el escenario central incorpora un incremento del gasto acorde con lo señalado en el último Informe de Finanzas Públicas (IFP). Posteriormente, se consideran los gastos comprometidos.
PURANOTICIA