
En el documento de la entidad se señala que el primer semestre se registraron alrededor de 127 mil denuncias por fraude en las instituciones bancarias.
Las denuncias por fraude tuvieron una importante disminución en el último año, gracias a las modificaciones legales, se desprende del Informe de Sistemas de Pago (ISiP) de agosto 2025, publicado este martes por el Banco Central.
En el documento de la entidad se señala que el primer semestre se registraron alrededor de 127 mil denuncias por fraude en las instituciones bancarias. Esto representa un aumento de 10% respecto del semestre inmediatamente anterior, pero es muy inferior a las 366 mil denuncias del mismo período del año pasado y representa una fuerte caída del 65%.
El informe muestra que las denuncias el primer semestre de este año acumularon US$75 millones, 21% más que en el segundo semestre del año pasado.
El número, no obstante, es muy inferior a los US$222 millones del primer semestre de 2024. El monto de los fraudes, así, cayó un 66%.
Las denuncias por fraude en giros de cajeros automáticos también cayeron drásticamente, representando ahora menos del 3% de los montos denunciados, a diferencia de 2024 cuando concentraban más del 50%.
En tanto, son las tarjetas de crédito las que concentran la mayoría de los montos denunciados, llegando a casi el 50% del total.
Las modificaciones a la ley de fraudes realizadas en 2024 contribuyeron a la disminución de las denuncias por fraude en medios de pago digitales.
Esta normativa entró en vigor en mayo de 2024 e impuso mayores requisitos para solicitar la restitución de fondos defraudados, incluyendo una declaración jurada y una denuncia ante las autoridades pertinentes, además de otorgar más plazo a las instituciones financieras para recabar antecedentes.
Más allá de los avances, el informe sugiere que aún existen aspectos del marco legal que convendría revisar, como evitar que personas efectivamente defraudadas sean demandadas por sus proveedores de medios de pago.
"La implementación de los cambios de 2024 a la ley de fraudes ha estado aparejada de una disminución en las denuncias de fraude, pero al mismo tiempo tuvo como efecto que las entidades financieras que reciben una denuncia de fraude en ocasiones demanden al denunciante”, señala el informe.
Y agrega que “cabe notar que el problema del fraude con medios de pago digitales no es exclusivo de Chile, y que algunas jurisdicciones también han desarrollado respuestas regulatorias".
Junto con la publicación del informe, el Banco Central organizó un seminario que reunió a autoridades, representantes de la industria, académicos y expertos internacionales.
En su discurso, la Presidenta del Banco Central, Rosanna Costa, destacó la conmemoración de los 100 años del Banco, y mencionó los avances recientes e históricos en la evolución del sistema de pagos subrayando la importancia de la interoperabilidad, la seguridad y la robustez del sistema y su eficiencia.
"Desde nuestro rol de regulador y operador de los sistemas de pagos debemos contribuir a facilitar los procesos de innovación, sin descuidar los objetivos fundamentales de seguridad y eficiencia", indicó Costa.
PURANOTICIA