
Este gasto se desagrega de la siguiente manera: Sector público (gobierno central), $102,6 billones; sector municipal, $13,7 billones; empresas del Estado considerando Codelco, $49,4 billones; e instituciones de Educación Superior del Estado, $1,8 billones.
La Contraloría General de la República remitió al Presidente de la República, Gabriel Boric, y al Congreso Nacional el Informe de la Gestión Financiera del Estado (IGFE) 2024, informe que proporciona una visión general sobre las finanzas públicas del país en términos presupuestarios, patrimoniales y financieros.
El documento incluye información de 697 entidades estatales, entre Servicios Públicos (286), Municipalidades (345), Empresas del Estado e Institutos Tecnológicos (32), Instituciones de Educación Superior (33) y el Banco Central de Chile.
En el análisis publicado se constató que en 2024 el aparato público tuvo gastos presupuestarios por $167,5 billones, presentando un aumento de $16,7 billones comparado con 2023. Este gasto se desagrega de la siguiente manera: Sector público (gobierno central), $102,6 billones; sector municipal, $13,7 billones; empresas del Estado considerando Codelco, $49,4 billones; e instituciones de Educación Superior del Estado, $1,8 billones.
Respecto del sector público (gobierno central), sus gastos aumentaron en $8,5 billones respecto de 2023 ($94,1 billones), siendo su principal componente las transferencias, las que representaron el 30,7% del gasto total.
No obstante, los ingresos en este sector totalizaron $114 billones, más que los $101,9 billones del mismo periodo del año anterior, siendo su principal componente la recaudación de impuestos, la que se incrementó en un 12,4% respecto del 2023. Por su parte, el ítem de ingresos que más aumentó respecto de ese último año, fue el de endeudamiento, en un 46,6%.
El stock de Deuda pública fue de $ 119 billones, en tanto que en 2023 fue de $ 102,5, billones, lo que representa un incremento de un 16%.
En el caso del sector municipal, los ingresos presupuestarios ascendieron a $14,5 billones en comparación con los $13,5 billones en 2023. Este aumento se debió a mayores ingresos propios, principalmente por una mayor recaudación de patentes y permisos de circulación. En cuanto a los gastos presupuestarios, el total fue de $13,7 billones ($12,6 billones en 2023), y un 48,9% de este total se destinó al ítem Gastos en Personal.
En 2024, las utilidades de las empresas del Estado totalizaron $834.104 millones, comparado con 2023 donde las utilidades fueron de $304.568 millones. En 2024, Codelco y Enami tuvieron utilidades, mientras que en 2023 reportaron pérdidas.
Finalmente, las entidades de Educación Superior del Estado, incluyendo universidades y centros de formación técnica regionales reportaron ingresos por $1,8 billones y gastos por $1,8 billones. Las transferencias realizadas por el Ministerio de Educación (Mineduc) a la Educación Superior aumentaron en 16,6% en 2024. De estas transferencias, el 71,1% fue para el financiamiento de la gratuidad en la Educación Superior.
El IGFE 2024 y su resumen con información destacada se encuentran disponibles para descarga en: https://www.contraloria.cl/web/cgr/igfe3, dirección donde también se pueden consular los informes de años anteriores.
(Imagen: @contraloriacl)
PURANOTICIA