
El ministro de Hacienda, Mario Marcel, entregó la noticia en el marco de la presentación del proyecto de ley Propyme.
El Gobierno postergará por un año la entrada en vigor del reavalúo de bienes raíces no agrícolas que debía aplicarse a partir del 1 de enero de 2026, anunció Mario Marcel, ministro de Hacienda.
La noticia se dio en el marco de la presentación del proyecto de ley Propyme, realizada por el secretario de Estado junto al director de Fosis, Nicolás Navarrete, y la gerenta general de Sercotec, María José Becerra, además de representantes de la CNDC y Conapyme.
Respecto al anuncio, la autoridad profundizó: "En lo que se refiere a las contribuciones, corresponden al reavalúo de bienes raíces no agrícolas que correspondía aplicarse a contar del primero de enero del 2026".
"Para llegar al primero de enero había un proceso que está en desarrollo, ahora ese proceso va a poder extenderse por un año más para perfeccionar los mecanismos de cálculo de los avalúos, para poder tener toda la retroalimentación de parte de los municipios, de los contribuyentes, etcétera, para que, como señalaba, el nuevo avalúo tenga toda la legitimidad que corresponda", profundizó.
Según explicó el ministro, la postergación busca "tener tiempo para subsanar todas las dificultades que se han identificado y mejorar todo lo que es las metodologías y la aplicación de estas al avalúo de propiedades".
Y anunció que "vamos a crear algunas instancias de diálogo fundamentalmente desde el Servicio de Impuestos Internos".
Respecto al nuevo proyecto tributario, detalló que su foco está puesto en tres sectores específicos: "El proyecto que se va a ingresar esta tarde es un proyecto cuyo propósito es, precisamente, a clase media, realizándose en tres sectores en particular. Por un lado, justamente, las micro, pequeñas empresas. Por otro lado, los sectores de ingresos medios que arriendan, que ocupan una parte importante de su presupuesto en el pago de arriendos y los adultos mayores que son propietarios de sus viviendas y que pagan contribuciones por el valor de las mismas".
El titular de Hacienda explicó que esta iniciativa será presentada a través de la Cámara de Diputados, por tratarse de una materia de carácter tributario, e indicó que su implementación contempla recursos por aproximadamente US$1.000 millones.
PURANOTICIA