Click acá para ir directamente al contenido
PURANOTICIA TV ×
PURANOTICIA TV EN VIVO
Gobierno ingresará dos proyectos para incentivar el crecimiento: Fomento al emprendimiento e Hidrógeno Verde

Gobierno ingresará dos proyectos para incentivar el crecimiento: Fomento al emprendimiento e Hidrógeno Verde

  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

Proyecto de emprendimiento también considera beneficios a la clase media, mientras que el de Hidrógeno Verde busca cerrar decisiones de inversión.

Gobierno ingresará dos proyectos para incentivar el crecimiento: Fomento al emprendimiento e Hidrógeno Verde
Jueves 17 de julio de 2025 17:40
  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

visitas

El ministro de Hacienda, Mario Marcel, anunció el envío de dos proyectos de ley procrecimiento, relacionados con el fomento al emprendimiento y a la industria del Hidrógeno Verde (H2V)

Tras la reunión del gabinete Pro Crecimiento, la autoridad detalló que la primera iniciativa “contempla un conjunto de modificaciones al régimen tributario de las empresas de menor tamaño, particularmente, a través de lo que se ha llamado ruta del emprendimiento”.

De esta forma se busca "facilitar la adopción del régimen transparente de impuesto a la renta, que actualmente existe pero que solo utiliza una fracción menor de las pymes para que se transforme en el régimen de preferencia para este segmento de empresas".

“Lo que significa fundamentalmente que esas empresas no pagan impuesto de primera categoría y todo el impuesto a la renta que pagan corresponde al global complementario de los dueños de la empresa, para esto se eliminan una serie de restricciones que existen actualmente a la adopción de este régimen", añadió.

Asimismo, explicó que se “introduce el monotributo, como un régimen transitorio para los dos primeros años de vigencia de una microempresa, una vez que ha iniciado actividades y en la medida en que tenga ventas por debajo de cierto límite, puede resolver todas sus obligaciones tributarias con el pago de un monto fijo mensual, incluyendo también las obligaciones o las cotizaciones para pensiones del propietario de la microempresa".

Además, se incluye “dentro de esto un beneficio de IVA para los siguientes dos años de desarrollo de una micro empresa, de tal manera que también habrá por esa vía un incentivo al desarrollo y crecimiento de estas empresas por el lado tributario”.

Respecto a los beneficios para la clase media, el jefe de la billetera fiscal detalló que el proyecto “incluye un crédito tributario para gastos en arriendo, un crédito tributario para la declaración de impuestos personales, que va a tener un tope anual de 8UT, equivalente a $6,6 millones”.

Por otro lado, se establece una “modificación operativa a los créditos tributarios para educación y se incluye el beneficio de limite al pago de contribuciones por parte de los adultos mayores".

"Este conjunto de beneficios, particularmente aquellos de las pymes, pero también agregando el de los beneficios para la clase media, tiene un costo anual cercano a los US$1.000 millones y se compensa con modificaciones en tres categorías: con una modificación en los dos tramos superiores del Impuesto Global Complementario, que significa que significa incrementos a personas con ingresos mensuales superiores a los $8.200.000. Hay modificaciones en el régimen tributario de fondos de inversión, de tal manera que estos mantengan los beneficios tributarios actuales solo en aquellos casos que dedican a la inversión en capital de riesgo. Y, por último, las modificaciones al Impuesto a la Herencia y Donaciones, que actualizan las normas sobre valoración de activos que sirven para determinar la base imponible del impuesto”, explicó.

Respecto de las medidas anunciadas para fomentar la industria del Hidrógeno Verde (H2V), en primer lugar, se entregará un incentivo a la demanda de H2V y sus derivados a empresas domiciliadas en Chile a través de la asignación de un crédito tributario en el Impuesto de Primera Categoría (IDPC). El monto total de créditos a asignar por parte de un Comité compuesto por representantes de los ministerios de Hacienda, Energía y Economía será de US$ 2.800 millones.

Adicionalmente, se creará un fondo transitorio con recursos que disponga Corfo y/o el Fisco para el financiamiento de medidas, que sean distintas a beneficios tributarios, para fomentar el desarrollo de la industria del H2V dentro del territorio nacional.

(Imagen: Hacienda)

PURANOTICIA

Cargar comentarios