
En regiones costeras y turísticas lideran las búsquedas por departamentos, mientras que en ciudades residenciales se imponen las casas.
Un informe elaborado por Yapo.cl reveló que el mercado inmobiliario chileno presenta marcadas diferencias de precios en propiedades usadas, especialmente en departamentos, donde se observó una brecha superior al 100% entre la comuna más cara y la más económica.
El análisis, correspondiente al primer semestre de 2025, evaluó tanto los precios como los patrones de búsqueda de los usuarios a nivel nacional. De acuerdo con el reporte, la demanda no es homogénea y se explica principalmente por el perfil regional de cada zona.
En polos turísticos y costeros, los departamentos son la primera opción de compra. Factores como el atractivo turístico, el potencial de arriendo temporal, la disponibilidad de servicios y la oferta de terrenos explican la preferencia.
En contraste, en ciudades con perfil más residencial o de zonas centro del país, las casas mantienen su predominio como principal alternativa de compra para las familias.
Según el estudio, las 10 comunas que concentran más búsquedas de departamentos son:
Viña del Mar
Concepción
La Serena
Antofagasta
Temuco
Iquique
Concón
Valparaíso
Valdivia
Rancagua
En el caso de casas, el listado lo encabezan:
La Serena
Concepción
Viña del Mar
El Tabo
Temuco
Valdivia
Rancagua
Antofagasta
Talca
Puerto Montt
El reporte advierte que las diferencias de precios son notorias entre regiones y comunas. En departamentos usados, la comuna más cara supera en más del doble a la más económica, lo que marca una fuerte disparidad en el acceso a la vivienda.
En ese sentido, Yapo.cl enfatizó que las condiciones del mercado reflejan tanto la desigualdad territorial como la influencia del turismo y el desarrollo urbano en los valores de las propiedades.
PURANOTICIA