
El Índice de Digitalización de la CNC para el segundo semestre de 2025 muestra un avance moderado en la adopción tecnológica, con un 45,2% de empresas en nivel alto.
El Índice de Digitalización elaborado por la Cámara Nacional de Comercio, correspondiente al segundo semestre del 2025, arrojó que la aplicación de la tecnología avanza a un ritmo moderado, persistiendo la brecha entre grandes y pequeñas empresas.
Según el informe, cerca de un 45,2% de las empresas se califica en un nivel de adaptación tecnológica alto, mientras que un 24,2% lo califica como bajo y un 30,6% se autoevalúa en un nivel medio.
Además, se evidencia que a mayor tamaño de la empresa aumenta el porcentaje que se autoevalúa con un nivel de adaptación tecnológica alto, alcanzado un 73,7% en las grandes mientras que en las chicas alcanza un 37,9%.
La gran mayoría (67%) considera que la tecnología ha tenido un positivo impacto en su empresa, sobre la medición anterior en las más grandes y con porcentajes más parejos según tamaño de empresa, dando cuenta que el positivo impacto de la tecnología es reconocido de manera transversal por los negocios encuestados, independiente de que tengan un bajo nivel de adaptación.
Un 32,1% de las empresas dispuso de más tecnologías durante el primer semestre de 2025 al comparar con el semestre anterior, levemente mayor a lo marcado en enero, destacando las empresas de mayor tamaño con un 61,7%.
En tanto, un 72,1% de los encuestado dijo utilizar canales de venta en redes sociales, venta en línea o agendamiento, u otro tipo de tecnología digital de interacción con clientes y a su vez un 39,6% dijo haber incrementado estas herramientas en el primer semestre de este año. Por su parte, de aquellos que no utilizan estos canales, un 42,3% piensa hacerlo en el corto plazo.
Según tamaño de empresa, se evidencia que a mayor tamaño aumenta el porcentaje de empresas que incrementaron el apoyo tecnológico en el primer semestre del año pasado, alcanzando un 31% en las microempresas y un 61,7% en las grandes.
En cuanto a tecnología física (robots, tótems automáticos, embalaje automático, etc.), un 20% de los encuestados compró o aumentó este ítem en su negocio, destacando las grandes con un 45,7% y, respecto a tecnología digital, (como software de programación, chat bots, scan and go, automatización o tecnología de nube, entre otros) un 28,4% tuvo avances el primer semestre del año, destacando también las grandes con un 65,3%.
Respecto a los puestos de trabajo relacionados con tecnología, un 16,4% señala haberlos incrementado, en línea con la medición previa, aunque con porcentajes sobre el 30% en empresas medianas y grandes. Esto revela que los avances en transformación digital aún no se traducen masivamente en nuevas posiciones laborales de carácter tecnológico y de una gran brecha entre grandes y pequeños.
Finalmente, en cuanto a las capacitaciones se observa un estancamiento. Mientras en la medición anterior un 18% reportaba aumentos en capacitación, hoy esa cifra cae a 12%, destacando las medianas con 27,7%. La mayoría (79,3%) mantuvo sus niveles, lo que confirma la debilidad estructural en este ámbito.
PURANOTICIA