Click acá para ir directamente al contenido
PURANOTICIA TV ×
PURANOTICIA TV EN VIVO
Despidos por necesidad de la empresa crecen un 3,1% durante mayo: 40.343 personas perdieron su empleo en el mes

Despidos por necesidad de la empresa crecen un 3,1% durante mayo: 40.343 personas perdieron su empleo en el mes

  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

Entre enero y mayo, los despidos por esta causal ya suman 213.094 trabajadores, un 0,9% más que el mismo período del año pasado.

Despidos por necesidad de la empresa crecen un 3,1% durante mayo: 40.343 personas perdieron su empleo en el mes
Miércoles 23 de julio de 2025 16:29
  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

visitas

Los despidos por necesidad de la empresa que publica la Dirección del Trabajo (DT) subieron en mayo 3,1% anual, con 40.343 personas que perdieron su empleo en el mes.

Entre enero y mayo, los despidos por esta causal ya suman 213.094 trabajadores, un 0,9% más que el mismo período del año pasado.

Este incremento en ese tipo de despidos, según consigna La Tercera, camina en paralelo con lo que muestra la creación de puestos de trabajo de la Encuesta de Empleo del INE.

Si hace un año se generaban más de 300 mil puestos de trabajo, en el trimestre enero-marzo se pasó a 80 mil, en febrero-abril a solo 20 mil y ahora en el trimestre marzo-mayo a apenas 15 mil plazas laborales, siendo la cifra más baja desde febrero-abril del 2021, todavía en plena pandemia.

De todas las causales de desvinculación, el motivo de despido por necesidad de la empresa es la que mejor refleja la situación económica que tienen las firmas, por eso es la más observada por los expertos y, en general, sigue la tendencia del empleo formal.

El director del OCEC-UDP, Juan Bravo, lo explica así: “Los términos de contrato por la causal del artículo 161 Nº1, esto es, por necesidades de la empresa, se asocian a procesos de racionalización o modernización, bajas en la productividad o cambios en las condiciones del mercado o de la economía, que hagan necesaria la separación de uno o más trabajadores. Así, la evolución de los despidos por necesidades de la empresa está relacionada con la situación económica y, por ende, es un antecedente relevante de monitorear al analizar la situación del mercado laboral, en conjunto con otros indicadores”.

Agregó que “los términos de contrato asociados a despidos por necesidad de la empresa reflejan un aspecto del mercado laboral formal y, en particular, del segmento de asalariados formales del sector privado, pues es a este grupo de trabajadores al que aplica dicha regulación”.

En tanto, Carmen Cifuentes, economista de Clapes-UC, plantea que “el registro de despidos por necesidades de la empresa de la Dirección del Trabajo (DT) es un buen indicador de la situación del mercado laboral formal, específicamente del empleo asalariado en el sector privado. Esto se debe a que este tipo de despido solo aplica a trabajadores con contrato vigente, lo que excluye automáticamente a trabajadores informales”.

Por su parte Ingrid Jones, economista de LyD, apunta que “son cerca de 2.000 despidos adicionales a los ocurrido en el mismo periodo del año anterior, lo que es consistente con las cifras de mayor desempleo que hemos visto los últimos meses, donde el número de desocupados aumentó casi 11% en doce meses”.

PURANOTICIA

Cargar comentarios