Click acá para ir directamente al contenido
PURANOTICIA TV ×
PURANOTICIA TV EN VIVO
Consejo Fiscal Autónomo advierte que el país se encamina a un tercer incumplimiento de meta fiscal y apunta al Gobierno

Consejo Fiscal Autónomo advierte que el país se encamina a un tercer incumplimiento de meta fiscal y apunta al Gobierno

  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

El CFA indica que se requiere un esfuerzo fiscal mayor para minimizar el desvío de la meta fiscal en 2025, cumplirla en 2026 y no superar el nivel prudente de deuda fijado en un 45% del PIB.

Consejo Fiscal Autónomo advierte que el país se encamina a un tercer incumplimiento de meta fiscal y apunta al Gobierno
Miércoles 15 de octubre de 2025 15:59
  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

visitas

El Consejo Fiscal Autónomo (CFA) presentó su informe semestral ante la Comisión Mixta de Presupuestos, analizando las finanzas públicas entre 2025 y 2030 y proyectando la trayectoria de la deuda.

El documento alerta que Chile se encamina a un tercer incumplimiento consecutivo de la meta de Balance Estructural (BE), en un contexto de estrés fiscal prolongado, con déficits persistentes, escaso margen de maniobra y una deuda cercana al límite prudente (45% del PIB). El plan correctivo del Ejecutivo, según el CFA, no ha avanzado como se comprometió.

Para revertir esta situación, el Consejo propone un mayor esfuerzo fiscal en 2025, cumplir la meta en 2026 y evitar superar el umbral de deuda, con señales claras de compromiso político. También cuestiona los cambios de metas fiscales por causas extraordinarias y los incumplimientos ex post, señalando que el marco institucional vigente no ha sido plenamente efectivo.

PROYECCIONES PARA 2025-2026

Para 2025, la Dipres estima un déficit estructural de -2,2% del PIB, frente a una meta de -1,6%, sin recortes adicionales de gasto a la vista. El CFA recomienda que los ajustes se concentren en el gasto corriente, no en el de capital.

Y para 2026, el escenario fiscal es exigente: las proyecciones de ingresos son inciertas (por ejemplo, la recaudación de la Ley de Cumplimiento Tributario) y se requieren esfuerzos importantes de contención del gasto.

El CFA advierte que otro incumplimiento en 2026, sumado a los de 2023, 2024 y el proyectado para 2025, pondría en riesgo la credibilidad de la regla fiscal y aumentaría la probabilidad de que la deuda supere su nivel prudente.

MEDIANO PLAZO Y DEUDA PÚBLICA

Entre 2027 y 2030, el espacio fiscal sigue siendo limitado. La programación financiera contempla una fuerte reducción de inversión real y enfrenta riesgos en parámetros estructurales como el PIB tendencial y el precio del cobre. Además, los gastos comprometidos no incluyen otros gastos probables, lo que podría reducir aún más el margen fiscal.

El CFA estima que hay una probabilidad cercana al 50% de que la deuda pública sobrepase el nivel prudente en 2027. Advierte que elevar ese umbral sería una mala señal para los mercados, especialmente considerando el rápido aumento de la deuda, el alza en gastos por intereses y el riesgo de deterioro crediticio.

También alerta sobre la debilidad de los fondos soberanos, que requieren reglas claras para su recomposición gradual, dado que su acumulación fortalece la capacidad del país para enfrentar contingencias.

RECOMENDACIONES

El CFA propone al Ministerio de Hacienda y a la Dipres:

- Reducciones de gasto en 2025, centradas en gasto corriente.

- Mejorar proyecciones y monitoreo de ingresos.

- Revisar metodologías del PIB tendencial, precio del cobre y ajuste cíclico.

- Fortalecer la eficiencia del gasto público.

A la próxima administración, le sugiere mantener el nivel prudente de deuda en 45% del PIB para resguardar la sostenibilidad fiscal.

PURANOTICIA

Cargar comentarios