
Las indicaciones incluyeron modificaciones orientadas a limitar el uso de la UF en contratos que superen los 12 meses de duración, y se proponía impedir el ajuste de estos acuerdos mediante una combinación de la UF y el IPC.
La Comisión de Economía de la Cámara de Diputados culminó la votación particular y rechazó los proyectos refundidos que planteaban eliminar la unidad de fomento (UF) como sistema de reajustabilidad.
En particular, las normas apuntaban a pactar en pesos y no en unidades de fomento contratos educacionales, arriendos, contratos de salud previsional y créditos hipotecarios. Esto en consideración a la protección de los consumidores frente al encarecimiento del costo de la vida.
En las indicaciones, en tanto, se plantearon cambios para acotar el uso de la UF en contratos de largo plazo, superiores a 12 meses. Asimismo, se proponía prohibir que se reajusten contratos por medio de la combinación de la UF y el IPC y se fijaban obligaciones de información a los usuarios.
No obstante, la comisión no dio el visto bueno a ninguna de las normas. Tal como explicó la diputada Sofía Cid, esto va en línea a las posturas expresadas por distintos expertos que asistieron a la comisión, como el exministro de Hacienda, Mario Marcel, o la presidenta del Banco Central, Rossana Costa, que señalaron que una medida de esta naturaleza podría provocar incertidumbre en el mercado y el encarecimiento de los créditos.
De esta forma, la instancia rechazó (en dos sesiones), por mayoría, todas las normas e indicaciones presentadas.
El diputado Daniel Manouchehri (PS), autor de una de las mociones, lamentó el rechazo incluso de las indicaciones que, señaló, recogían las aprehensiones del sector financiero. Y, adelantó que repondrán estas en el debate en Sala.
El diputado Boris Barrera (PC) entregará a la Sala de Sesiones el informe del proyecto. Si el Pleno rechaza la iniciativa, en general, esta materia no podrá ser nuevamente presentada en el periodo de un año.
PURANOTICIA