
La comisión presentó un paquete de 34 medidas estructuradas en siete ejes, con el objetivo de mejorar la eficiencia del gasto del Estado.
Una comisión de expertos, convocada por el Ministerio de Hacienda, ha entregado un informe final con 34 recomendaciones para hacer más eficiente el gasto fiscal. El plan, elaborado en cuatro meses, busca generar un ahorro potencial de casi US$2.000 millones a largo plazo para el Estado.
Las medidas propuestas abarcan siete áreas estratégicas, incluyendo educación superior, salud, empleo público y control presupuestario.
El informe detalla que 16 de las recomendaciones tienen el potencial de generar ahorros directos, estimados en 1.941.888 millones de pesos anuales (aproximadamente 0,6% del PIB). Además, 18 propuestas buscan contener el crecimiento del gasto, lo que podría evitar presiones por hasta US$2.500 millones.
La directora de Presupuestos, Javiera Martínez, valoró el "trabajo constructivo, técnico y riguroso" de la comisión. Martínez anunció que el Ejecutivo analizará las recomendaciones y que un plan de acción detallado se dará a conocer al presentar el proyecto de Ley de Presupuestos 2026.
La implementación de estas medidas dependerá en un 40% de ajustes administrativos, en un 39% de cambios legislativos y en un 21% de una combinación de ambos, según el informe.
PURANOTICIA